Por Juan Martín Vignart, Country Manager de Tiendanube México
El proceso logístico y las etapas de envío por las cuales atraviesan los productos que compramos a través de internet (desde que se hace el pedido hasta su llegada al destino) son diversas y normalmente no perceptibles. Pareciera en ocasiones que toda la operación digital se realiza en automático y que con un solo clic, la compra estará en nuestro domicilio en tiempo récord por arte de magia. Y sí, en efecto, así lo han hecho parecer los diversos marketplaces en el ecommerce con la implementación de lo que se conoce como e-logística o logística del ecommerce.
Para entender su complejidad, y al mismo tiempo, su importante labor, debemos concebir a la logística del ecommerce como la gestión de almacenamiento, inventario, transporte y entrega en ventas online, para asegurar que el cliente reciba el pedido en su domicilio. Además que también se ocupa, de ser necesario, de la devolución de un bien comercial. En otras palabras, la e-Logística engloba todos los procesos orientados a la organización, gestión y el envío de los pedidos en el comercio electrónico.
Esta gestión juega un papel fundamental en la experiencia del cliente y en la eficiencia operativa de las empresas. En la era de la inmediatez, nos enfrentamos a un mundo cada vez más digitalizado, donde las expectativas de entrega son altas y los márgenes de error deberían ser mínimos, por lo que la logística se convierte en un elemento estratégico clave.
Vea también: 5 herramientas que toda pyme debe tener en su negocio
Sin embargo, detrás de esta acción, hay todo un andamiaje con infraestructura híbrida, tanto digital como física, que permite una entrega óptima. Es tal la relevancia que ha tenido la logística del ecommerce que la casa de análisis Statista, en su estudio “Tamaño del mercado global de logística para comercio electrónico de 2020 a 2026”, en el que calcula el valor de su mercado y crecimiento. Detalla que en 2021, el mercado global de logística para comercio electrónico tenía un valor de más de 400 mil millones de euros y se espera que siga expandiéndose durante el siguiente lustro, hasta rondar los 700 mil millones en 2025.
Es por eso que, siguiendo la inercia del crecimiento que ha tenido en los últimos años el comercio electrónico en México (que la AMVO estima con un valor de 658.3 mil millones de pesos), surgen novedosas funcionalidades que trabajan para hacer más eficientes los procesos logísticos como Multi-CD (Múltiples Centros de Distribución), herramienta propia de Tiendanube.
Multi-CD se trata de una función que básicamente logra optimizar la distribución de los productos en diferentes localidades y así aumentar las ventas ofreciendo envíos más baratos y más rápidos, proporcionando la posibilidad de tener diferentes centros de distribución repartidos en la región. Cuando se realiza un pedido en determinada tienda, automáticamente la función busca qué centro de distribución está más cerca de la dirección de destino de cada producto, devolviendo así el plazo y el costo de entrega.
Es importante destacar que tener más de un almacén (más de un CD) es común en los comercios electrónicos más maduros, que ya tienen una cantidad significativa de ventas Cuando un consumidor la utiliza para realizar algún pedido, encuentra todos sus datos ya guardados (envío y pago), lo que reduce el tiempo de llenado en el proceso de pago y acelera la compra. Incluye el tiempo de entrega y todo el período hasta que se entrega el producto.
Al momento de crear estrategias para un negocio en línea, es importante tomar en consideración la relevancia de nuevas funcionalidades logísticas que otorguen mayor rapidez, credibilidad y confianza, así como mayor certidumbre a sus clientes.
Seguir la ruta y el camino desde que se gesta un clic para adquirir un producto en el comercio electrónico, no es una tarea fácil y vale la pena saber las etapas o los procesos por los cuales atraviesa para entender cómo mejorar el proceso para el cliente.