«Cuatro formas en las que la Inteligencia Artificial está revolucionando las tiendas en línea»es el tema que propone Juan Martín Vignart, Country Manager de Tiendanube México.
El boom de la Inteligencia Artificial (IA) ha modificado los procesos y tareas de diversas industrias, incluido el comercio electrónico. Las tiendas y los consumidores cuentan actualmente con un mayor número de herramientas que les permiten optimizar y personalizar las experiencias de venta y compra.
Ver también: En Café con R: Estrategias para dominar MercadoLibre
Existen diversos tipos de Inteligencia Artificial que resuelven tareas dentro de los comercios electrónicos, los cuales se clasifican en tres categorías principales: de acuerdo con su capacidad intelectual (procesamiento de información y razonamiento), a sus funciones (actividades y labores a partir de datos) y a su capacidad para aprender y tomar decisiones (analizan los datos para adquirir conocimientos y encontrar resultados).
Estas herramientas digitales tienen la posibilidad de apoyar a los negocios de manera que se optimice la navegación, se priorice la seguridad y se agilicen las tareas, lo que tiene un impacto positivo en los consumidores. Estos son algunos ejemplos de cómo están impulsando el desarrollo de pilares dentro del ecommerce:
- Personalización basada en datos y hábitos de compra: Es una de las áreas donde resulta más visible la aplicación de este tipo de tecnología. El machine learning (aprendizaje automático) retoma los usos y comportamientos previos para hacer predicciones que ahorren tareas o las realicen de forma automática.
Además, gracias al análisis de datos y los algoritmos, es posible hacer sugerencias de productos acordes a los intereses de cada persona, lo que incentiva la compra. Por esta razón, el 70% de los consumidores está dispuesto a compartir sus datos si esto puede garantizar una navegación optimizada. - Ciberseguridad y prevención de fraudes: El uso de algoritmos dentro del comercio electrónico ha sido fundamental en la detección de patrones inusuales de comportamiento que permiten prevenir transacciones sospechosas. Actualmente, muchos sistemas de pago emplean la verificación de identidad y el análisis biométrico para aumentar la seguridad y disminuir las posibilidades de fraude. Por esta razón, el 66% de las organizaciones piensa que la IA tendrá un gran impacto en la ciberseguridad, de acuerdo con un reporte del Foro Económico Mundial.
- Gestión de logística y manejo de inventario: El uso de plataformas de venta permite emplear programas y aplicaciones para predecir las tendencias de compra y optimizar la gestión de almacenes, tareas que pueden adaptarse al tamaño de cada tienda, además de llevar un control de la mercancía existente. La Inteligencia Artificial tiene la capacidad de analizar los datos históricos de ventas para proponer formas de mejorar el inventario, por ejemplo, señalando qué productos se venden mejor en determinadas temporadas, cuáles han disminuido sus ventas con el tiempo y cuáles tienen potencial para posicionarse mejor frente a públicos específicos.
- Aumento en la rentabilidad de los negocios: Aunque el conjunto de estas soluciones puede tener impacto directo en el margen de ganancia de los negocios, hay aplicaciones específicas que pueden ayudar a los vendedores a fijar los precios de los productos e incluso a modificarlos según la demanda. También es posible emplear la IA para ofrecer promociones tomando en cuenta el historial de navegación, así como monitorear a la competencia para mantener la competitividad del negocio, detectando cuando escasea el inventario de ciertos artículos. Además, es posible utilizar la IA para aumentar el ticket promedio de compra al ofrecer productos complementarios y fidelizar a los clientes.
Ver también: Nike enfrenta un desafío crucial: Reflexiones sobre la caída en ventas
Todas estas herramientas permiten a las tiendas beneficiarse de los avances tecnológicos e impulsar el desarrollo de sus tiendas en línea al conectarlas con nuevas audiencias. Esta revolución digital continúa abriendo caminos y brindando estrategias que se adecúan a las necesidades y el tamaño de los negocios digitales. Con el uso de la IA, los negocios tienen la posibilidad de brindar una atención personalizada y ofrecer una experiencia memorable en cada compra.