¿Cómo reaccionar ante un mal año de ventas? Una de las maneras más drásticas es realizar cambios a nivel directivo.
Al margen de un período de bajas ventas, es común que las empresas comienzan sus operaciones trabajando con personas de confianza, muchas veces pertenecientes al círculo familiar y con el paso del tiempo y los años se va profesionalizando el liderazgo de los cargos claves para volverse más competitivas y apostarle al crecimiento.
Este es el caso de Olímpica, cadena de almacenes Retail que fue fundada por Ricardo el abuelo de la familia, sus hijos la crecieron y la tercera generación la ha consolidado.
🏪 – Contexto de los cambios: Actualmente Grupo Olímpica está atravesando una etapa de transformación significativa. Con la reciente salida de Antonio Char de la presidencia, la llegada de José Manuel Carbonell y el traslado de los miembros de la familia Char que ocupaban cargos administrativos al órgano rector de la empresa y del holding Coinvol S.A.S. la empresa busca enfrentar y superar una drástica caída del 63,13% en sus utilidades durante 2023, alcanzando $52.183 millones.
🏪 – Desafíos en el mercado del Hard Discount: Otras apuestas del holding no han tenido los mejores resultados, en particular la filial Ísimo, destinada a competir en el segmento de Hard Discount, reportó pérdidas significativas por más de $51.000 millones, un patrimonio negativo de $11.102 millones y no alcanzó sus metas de expansión. Ísimo no ha llegado a las 400 tiendas mientras que, por otro lado, competidores como D1 cuentan con más de 2.400 tiendas y Tiendas Ara casi 1.300.
Vea también: La Potencial Revolución de las Tiendas de Conveniencia 24h y el Impacto de la Expansión de Couche-Tard y 7-Eleven
Estos cambios no solo reflejan una nueva estrategia de liderazgo, sino también una reestructuración de la familia Char dentro de la organización.
🏪 – Proyecciones: Pese al mal momento financiero, seguirán aplicando acciones para el fortalecer la propuesta de valor tales como mejorar la experiencia de compra de los clientes, reforzar el surtido con productos innovadores; optimizar el portafolio de marcas propias, robustecer la estrategia de «Precios Llama» y «Precios Tarjeta Plata», proyectando la inauguración de más de 10 puntos de venta lo que demandará inversiones del orden de $350.000 millones, incluidas la modernización tecnológica de la cadena de suministros y la actualización del sistema POS.
¿Lograrán alcanzar sus objetivos para el 2024? ¿Uds. qué opinan?