«¿Acumula puntos?»
Es probable que ya hayas escuchado esta frase al momento de acercarte a la caja de pago.
Los programas de lealtad o fidelidad no solo ofrecen incentivos que mejoran la experiencia de compra, sino que también se han convertido en un factor clave para proporcionar mayor seguridad financiera a los consumidores.
Un claro ejemplo es Puntos Colombia, el programa de lealtad más grande del país. Presente en más de 1,000 municipios y con más de 900 marcas aliadas, beneficia a uno de cada tres hogares colombianos.
En 2023, Puntos Colombia permitió a los colombianos ahorrar más de $350,000 millones a través de la acumulación y redención de puntos en diversos establecimientos.
Vea también: El Impacto de una Guerra Arancelaria en el Retail Global y el Comercio con China
Actualmente, los colombianos destinan su gasto de la siguiente manera:
Mercado: 33%
Transporte: 19%
Moda, bienestar y gastronomía: 7%
Aunque estos programas son útiles para incentivar el ahorro, también pueden tener efectos negativos. Fomentan compras repetidas y la preferencia por ciertas marcas, lo que podría afectar la salud financiera de los consumidores si no se gestionan de manera responsable.
Expertos sugieren que, para maximizar los beneficios, es crucial utilizar estos programas dentro de un presupuesto planificado. De lo contrario, los gastos impulsivos pueden contrarrestar los ahorros obtenidos a través de los descuentos.
¿Ya tienen implementado un programa de lealtad en su negocio?