«Cinco desafíos que marcarán a las empresas en 2025»es el tema que propone Nicolás Goldstein, Presidente Ejecutivo de Accenture Hispanoamérica.
No queda nada para que comience un nuevo año. Este 2025, el mundo de los negocios seguirá transformándose de la mano de la tecnología para enfrentar importantes retos y convertirlos en oportunidades. Pero qué mejor que conocer los detalles de primera fuente: los principales ejecutivos de las compañías. En el último estudio de Accenture, Pulse of Change, entrevistamos a más de 2.800 ejecutivos a nivel mundial para saber qué desafíos vislumbran para el próximo año e identificaron cinco: tecnología, ciberseguridad, consumidores, talento y sustentabilidad.
Vea también: Más allá de las tiendas experienciales: Redefiniendo el retail
En el caso de la tecnología, el desafío está en seguirle el paso, considerando lo rápidamente que evoluciona. Los ejecutivos sienten -con razón- que no terminan de adoptar una tecnología, cuando aparece otra mejor. Es por eso que hoy todo negocio debe ser tecnológico. Es decir, la tecnología no debe ser un instrumento para impulsar la estrategia de las compañías. La tecnología debe ser la estrategia.
Pero no puede haber una transformación digital exitosa sin seguridad. Es por eso que los ejecutivos identifican la ciberseguridad como el segundo gran desafío para el próximo año. Al mismo tiempo que evoluciona la tecnología, los ataques cibernéticos se vuelven más sofisticados y, por lo tanto, difíciles de evitar y/o detectar. Ante esto, es fundamental que las empresas capaciten a sus empleados para estar preparados ante un potencial intento de ataque y que preparen una respuesta eficiente, que les permita contener el daño lo más posible y recuperar el funcionamiento de sus operaciones rápidamente.
El tercer desafío identificado por los ejecutivos se relaciona con los consumidores. Como sabemos, las expectativas de las personas al momento de consumir están cambiando constantemente. Ante esto, las empresas enfrentan importantes dificultades para responder a sus demandas y para ello la tecnología es fundamental. Hoy la inteligencia artificial y data analytics nos permiten recolectar y analizar información para entregar servicios más personalizados.
Las personas quieren tener acceso a herramientas digitales que les entreguen una mejor experiencia. Por ejemplo, en la Holiday Shopping Survey de Accenture, 46% de los más de 6.000 consumidores que consultamos a nivel mundial dijo que es muy probable que use la inteligencia artificial conversacional para realizar sus compras en estas Fiestas de Fin de Año. Pero no se trata solo de tecnología. En el mismo estudio, 44% de los consultados dijo que prefiere comprar en tiendas físicas, mientras 36% online. Por lo tanto, el desafío para las empresas está en ofrecer lo mejor de lo digital y la presencialidad.
El cuarto desafío identificado por los ejecutivos para el próximo año se relaciona con el talento. A medida que la tecnología evoluciona, también lo hacen las capacidades demandas por las empresas. Ante esto, es fundamental capacitar hoy a las personas para trabajar en conjunto con las nuevas tecnologías y, sobre todo, para potenciar las habilidades “blandas”, las cuales serán claves en un mundo laboral de humanos y máquinas.
Vea también: Impacto de las campañas publicitarias en el cambio de comportamiento de compra
El último desafío es la sustentabilidad y no es de extrañar que lo sea: de acuerdo con un estudio reciente que hicimos Accenture con Naciones Unidas, más del 80% de los Objetivos de Desarrollo Sustentable no se alcanzarían hacia el año 2030. ¿Por qué? Porque no estamos avanzando al ritmo necesario y para acelerar, el sector privado tiene un rol fundamental, ubicando a la sustentabilidad en el centro de sus estrategias de crecimiento.
El año 2025 será desafiante. Por eso, es fundamental identificar estos retos y convertirlos en oportunidades.