Sigamos Aprendiendo de #Retail, El Turno ahora es para #LaNeveraMasGrandeDelMundo»…. #China, y su Impacto en el Comercio Global
Esta analogía no es mera casualidad, en nuestros hogares, la nevera es el lugar donde se almacenan y preservan los productos esenciales para la vida diaria; En un sentido Global, China ha asumido este papel abasteciendo bienes y servicios esenciales para nuestro planeta; Pero ¿cómo ha logrado este país convertirse en el centro neurálgico del abastecimiento global y qué implicaciones tendrá esto en el futuro?
Desde las reformas económicas lideradas por Xiaoping (Década de los 80′), China ha experimentado un crecimiento económico sin precedentes, consolidándose como el mayor exportador del mundo
Según la OMC, China representa cerca 15% de las Exportaciones Globales, lo que significa aprox que 1 de cada 7 productos vendidos en el planeta proviene de este país; Esto ha sido posible gracias a una combinación de factores que van desde una mano de obra abundante y barata, hasta una red logística en constante evolución
Incluso desde 2019 a 2021, la part mundial aumentó del 13% al 15%; El % se mantendrá en el 14% en 2023, mientras que la part de los países en desarrollo en las exportaciones totales de bienes de China aumentará del 42% en 2017 a más del 50% en 2023 (Mckinsey)
Vea también: El Tiempo de los Clientes No Tiene Precio: Cómo la Reducción de Esperas Puede Revolucionar el Retail
Uno de los pilares clave que ha permitido a China convertirse en la #NeveraDelMundo» es su increíble eficiencia en logística y producción; El país ha invertido fuertemente en infraestructura, incluyendo Puertos Marítimos, Aeropuertos, y Sistemas de Transporte Terrestre (Trenes de Alta Velocidad) que permiten mover mercancías que otros países apenas pueden igualar; Las zonas económicas especiales y los centros de manufactura están estratégicamente distribuidos para maximizar la eficiencia del flujo de bienes, tanto hacia el interior como al exterior del país
Por otro lado, la capacidad China para producir bienes a costos extremadamente bajos sigue siendo un factor determinante; Esto se debe no solo a los bajos salarios, sino también a la escala masiva de producción que permite economías de escala sin precedentes; Los avances tecnológicos en automatización y digitalización de las fábricas chinas han reducido los costos de producción y tiempos de entrega, consolidando al país como líder en cadenas de suministro globales
La metáfora de China como la «Nevera del Mundo» radica en su capacidad para satisfacer las necesidades más básicas de la humanidad, desde ropa hasta alimentos, electrónica y bienes de uso diario; En un contexto global, las fábricas chinas son el almacén y la despensa de muchas economías, proporcionando bienes esenciales a bajo costo y en cantidades colosales; Así como una nevera en un hogar asegura que los productos estén disponibles cuando se necesitan