«Cencosud: Una Empresa que Trasciende Fronteras, Industrias y Generaciones» es el tema que propone Willem F. Schol, Presidente de AmericaMalls & Retail y Director de Empresas.
En América Latina, pocas empresas pueden exhibir una trayectoria de expansión, innovación e impacto social tan consistente como Cencosud. Lo que comenzó como un pequeño restaurante en Temuco se ha convertido en uno de los conglomerados de retail más importantes de la región. Su historia, marcada por la visión de Horst Paulmann, es un caso emblemático de cómo una compañía puede crecer, diversificarse e innovar sin perder su identidad ni su compromiso con las personas.
Origen y Liderazgo: La Visión de Horst Paulmann
La historia de Cencosud está íntimamente ligada a su fundador, Horst Paulmann, un empresario de origen alemán que emigró a Chile y comenzó su carrera en el sector gastronómico. En 1978, fundó Jumbo, una cadena de supermercados que revolucionó el retail en Chile al introducir un formato de hipermercado con altos estándares de servicio y calidad.
Ver también: Nude Project: La tribu global que redefine el branding y el empoderamiento
Paulmann no solo fue un pionero en el formato, sino también en la experiencia de compra. Desde sus inicios, entendió que el retail debía ser más que una simple transacción; debía ser una experiencia enriquecedora, eficiente y centrada en la relación humana. Bajo su liderazgo, Cencosud se consolidó como un gigante regional que opera en Chile, Argentina, Perú, Brasil, Colombia y Estados Unidos.
Hitos Clave Bajo el Liderazgo de Paulmann
- Diversificación de formatos: Cencosud no se limitó a los supermercados. Expandió su portafolio con marcas como Easy (mejoras del hogar), Paris (tiendas por departamento), Cencosud Shopping Centers (centros comerciales) y Banco Cencosud, integrando servicios financieros al ecosistema de consumo.
- Expansión internacional: Desde los años 2000, el grupo emprendió una ambiciosa expansión fuera de Chile. En Argentina, adquirió cadenas como Disco y Vea; en Perú, ingresó con Wong y Metro; en Colombia, se posicionó con Jumbo y Metro. En Brasil, llegó a tener más de 200 tiendas, consolidando su presencia en un mercado complejo y competitivo. En 2016, Cencosud ingresó a Estados Unidos con la adquisición de The Fresh Market, una cadena de supermercados boutique que ha ampliado su portafolio en el país norteamericano.
- Creación de Cencosud Shopping: En 2019, la empresa escindió su división inmobiliaria y lanzó Cencosud Shopping, hoy Cenco Malls, consolidando su posición como uno de los principales desarrolladores y operadores de centros comerciales en la región.
- Innovación digital y ecosistema omnicanal: En los últimos años, Cencosud ha acelerado su transformación digital a través de Cencosud Media, su unidad de retail media, el crecimiento del e-commerce en todas sus marcas y la inversión en tecnologías de automatización y análisis avanzado.
Impacto social: empleo, inclusión y desarrollo
Cencosud se ha establecido como una de las mayores fuentes de empleo privado en América Latina, con más de 120,000 colaboradores en cinco países. Su impacto social se refleja en:
- Programas de desarrollo de carrera: iniciativas dirigidas principalmente a mujeres y jóvenes para fomentar su crecimiento profesional.
- Políticas de diversidad e inclusión: promoviendo ambientes laborales respetuosos y equitativos.
- Iniciativas comunitarias: donaciones y apoyo en situaciones de emergencia, como durante la pandemia de COVID-19 y desastres naturales.
Además, su presencia en regiones descentralizadas ha contribuido al desarrollo económico local, especialmente mediante centros comerciales y operaciones logísticas en áreas fuera de las capitales.
Innovación y sostenibilidad: reinventando el retail
Cencosud ha entendido que la sostenibilidad no es solo una obligación reputacional, sino una fuente de valor estratégico. Entre sus principales acciones destacan la reducción de la huella de carbono, la gestión eficiente de residuos y la promoción del consumo responsable. Además, ha sido pionera en integrar modelos de economía circular en varias operaciones y en desarrollar una agenda de sostenibilidad con métricas públicas, alineada con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la ONU.
Un legado que trasciende
Cencosud no solo ha crecido en tamaño, cobertura y resultados. Ha sabido trascender como empresa al combinar crecimiento económico con impacto social, visión estratégica con innovación constante, y liderazgo familiar con institucionalización.
Ver también: El arte silencioso del liderazgo: qué debe tener un buen Presidente de Directorio
El legado de Horst Paulmann va más allá de la creación de una gran empresa: es una historia de cómo el retail puede transformar vidas, ciudades y modelos de negocio. Por todo esto, Cencosud merece ser reconocida como una empresa que trasciende, no solo en Chile, sino en toda América Latina.