La confianza de los consumidores dominicanos ha experimentado un notable aumento, alcanzando los 87,1 puntos en octubre pasado, según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. Este indicador ha experimentado un incremento de 9,9 puntos en comparación con abril, situándose al borde del máximo histórico registrado en octubre de 2013, que alcanzó los 88,5 puntos.
El informe ‘Indicadores de Confianza del Consumidor (ICC-RD) octubre de 2023’, elaborado por la Dirección de Análisis Macroeconómico del Viceministerio de Análisis Económico y Social, revela que varios factores han contribuido a este aumento en la confianza del consumidor.
En gran medida, el Ministerio atribuye este incremento a la percepción favorable de la dinámica del mercado laboral. Los consumidores reflejan una visión positiva sobre la situación actual del empleo, lo que ha contribuido significativamente a elevar la confianza. Además, la desaceleración del ritmo de crecimiento de los precios a nivel nacional ha sido otro factor clave. En un entorno económico más dinámico en comparación con abril de 2023, se ha observado la disipación de las presiones inflacionarias y una mayor actividad económica, respaldadas por una política monetaria más laxa.
El estudio también destaca el optimismo de los consumidores en relación con la situación económica futura, alcanzando un registro histórico de 115,9 puntos. Este indicador refleja la confianza en la dirección positiva que tomará la economía dominicana en los próximos meses, respaldado por las expectativas de un crecimiento económico robusto.
El Gobierno de la República Dominicana ha proyectado un crecimiento económico del 4,75 % para el presente año. Aunque el Banco Central dominicano aún no ha comunicado los datos oficiales sobre el desempeño económico de 2023, las estimaciones apuntaban a un crecimiento en torno al 2,5%, superando ligeramente el promedio de América Latina, que se situó en el 2,2%.
Este aumento sustancial en la confianza del consumidor no solo refleja el entorno económico actual sino también las expectativas positivas para el futuro. La percepción optimista de los consumidores es fundamental para impulsar el gasto y la inversión, factores cruciales para el crecimiento económico sostenible.
Es importante destacar que el incremento en la confianza del consumidor no solo beneficia al sector económico, sino que también puede tener un impacto positivo en otros aspectos, como la estabilidad financiera y la calidad de vida de los ciudadanos. El gobierno y los responsables políticos pueden considerar estos datos al planificar estrategias económicas y sociales para fomentar un desarrollo continuo y equitativo en República Dominicana.
Con información de Quepasamedia