Según estudio: Españoles realizan compras por impulsivos
El reciente estudio Consumer Pulse de dunnhumby, líder global en ciencia de datos de clientes, ha revelado datos importantes sobre los hábitos de consumo de los españoles en un contexto económico y social en constante evolución. Realizado a finales de marzo de 2024, esta 11ª oleada del estudio analiza cómo los españoles están cambiando sus comportamientos de compra, especialmente en el ámbito de la alimentación, a medida que los precios comienzan a estabilizarse.
Cambio en la percepción de los precios y disminución de las medidas de ahorro
En los últimos meses, la percepción de la subida de precios entre los consumidores españoles ha mostrado un cambio significativo. En septiembre de 2023, un 73% de los españoles consideraba que los precios de los alimentos eran más altos que un año antes. Sin embargo, para marzo de 2024, este porcentaje ha descendido al 59%. Este cambio en la percepción ha llevado a una relajación en las medidas de ahorro que los españoles habían adoptado previamente.
Vea también: Castellana Properties con nueva actualización de las webs y apps
El estudio muestra un descenso en comportamientos como elegir marcas propias de forma prioritaria, que ha bajado del 44% al 33%, ceñirse estrictamente a la lista de la compra (del 41% al 33%), y comparar precios en distintas tiendas para decidir dónde comprar (del 37% al 30%). Por otro lado, ha aumentado el interés en probar productos nuevos (del 18% al 25%) y en comprar algo especial (del 32% al 37%).
El impulso detrás de las compras por impulso
Las compras por impulso están influenciadas por varios factores. Entre los motivos más destacados para este tipo de compras están darse un capricho (40%), aprovechar promociones o descuentos (29%) y descubrir nuevos productos (28%). Estos datos reflejan que, aunque los consumidores siguen siendo conscientes de los precios, están más dispuestos a gastar en productos que les proporcionen una experiencia gratificante o un descubrimiento novedoso.
La prioridad sigue siendo el ahorro
A pesar de la relajación en algunas medidas de ahorro, la principal prioridad para los españoles al elegir dónde realizar sus compras de alimentación sigue siendo ahorrar y ajustarse a su presupuesto (45%). En términos específicos, los consumidores valoran especialmente los precios competitivos en productos frescos (62%), en los productos que consideran más importantes (57%) y la consistencia en los precios (55%).
Además, la relación calidad-precio continúa siendo un factor crucial para los consumidores españoles. Un 28% de los encuestados afirma que no se fijan en las marcas, sino en la opción que les ofrece la mejor relación calidad-precio.
Tendencia hacia un estilo de vida saludable
El estudio también muestra una evolución positiva en cuanto a la adopción de estilos de vida saludables. El porcentaje de consumidores que desean llevar un estilo de vida más sano ha crecido del 30% al 38%. Al mismo tiempo, la dificultad de encontrar productos saludables en tienda ha disminuido del 22% al 16%, y la opinión de que el precio es una barrera para acceder a estos productos ha caído ligeramente del 29% al 28%.
La tendencia hacia la sostenibilidad también muestra signos de mejora. Aunque la importancia de este tema se mantiene estable, el precio de los productos sostenibles se percibe como un impedimento menor, bajando del 37% al 31%. Esto indica una mayor disposición entre los consumidores a invertir en productos sostenibles, siempre que estos sean asequibles.
Con estos cambios en el comportamiento del consumidor, los retailers de alimentación deben ajustar sus estrategias para satisfacer las necesidades actuales y futuras de sus clientes. Salvador Di Deco, Business Development Manager en dunnhumby España, señala que “una vez que se ha superado el pico de la crisis del coste de vida, los retailers necesitan conocer cómo están evolucionando los comportamientos de los consumidores y ajustar sus estrategias para dar respuesta a sus necesidades actuales y futuras. En este sentido, vemos que las tendencias se agrupan en torno a tres pilares fundamentales: ahorro, emoción y cuidado, y es a partir de ahí desde donde los retailers deben dirigirse a sus clientes”.
El estudio Consumer Pulse de dunnhumby se realiza desde marzo de 2020 y tiene como objetivo explorar el comportamiento de los consumidores en diferentes contextos económicos y sociales. La 11ª oleada del estudio incluye respuestas de consumidores de España, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Nueva Zelanda, con una muestra mínima de 400 participantes en cada país.
Los datos de la 11ª oleada del estudio Consumer Pulse de dunnhumby revelan un panorama interesante sobre los hábitos de consumo de los españoles. La estabilización de los precios ha llevado a una relajación en algunas medidas de ahorro y a un aumento en las compras por impulso, motivadas principalmente por el deseo de darse un capricho, aprovechar descuentos y descubrir nuevos productos.
Vea también: Mobiprix estrenará su primer outlet en Martorell
A pesar de este cambio, el ahorro sigue siendo una prioridad para muchos, especialmente en productos frescos y esenciales. Además, la tendencia hacia estilos de vida saludables y la sostenibilidad está en alza, con más consumidores dispuestos a invertir en productos que promuevan estos valores.
Para los retailers, entender y adaptarse a estas tendencias es crucial. Deben centrarse en ofrecer una combinación de ahorro, emoción y cuidado para atraer y retener a los consumidores en un mercado en constante evolución. Con estas estrategias, podrán no solo satisfacer las necesidades actuales de sus clientes, sino también anticiparse a sus futuras demandas.