El sector de los centros y parques comerciales en España ha experimentado una notoria recuperación, superando las expectativas y reviviendo su vitalidad previa a la pandemia. Un informe de la consultora inmobiliaria Savills revela que en 2023, las ventas aumentaron en un 8,5%, y la afluencia de público creció un 7,8% con respecto al año anterior, superando así las cifras registradas en 2019.
Es relevante destacar que esta tendencia de recuperación se ha producido principalmente de forma presencial en las grandes superficies. Contrariamente a las predicciones que sugerían un declive constante, el informe de Savills confirma que el sector de los centros comerciales en España ha logrado no solo mantener su posición, sino también experimentar un impulso positivo.
A pesar de la creciente presencia del comercio electrónico en la vida cotidiana, la tienda física continúa siendo la protagonista en el mercado español. El informe de Savills señala que, en 2022, la cuota de mercado online fue del 10,4%, considerablemente inferior al pronóstico del 13,4%. Esto indica que, aunque el comercio electrónico ha ganado terreno, la preferencia por la experiencia de compra presencial sigue siendo predominante.
El comercio electrónico, en lugar de representar una amenaza para los centros comerciales, ha demostrado ser un aliado estratégico. La facilidad de captar clientes a través de servicios como la recogida y devolución de paquetes ha fortalecido la relación entre el mundo digital y la tienda física. Los propietarios y operadores de centros comerciales están respondiendo a esta realidad, enfocándose en mejorar la experiencia omnicanal de los consumidores.
En línea con esta estrategia, el año 2023 presenció la reforma total o parcial de aproximadamente 1,5 millones de metros cuadrados de superficie comercial en España. Esto representó el 10% del total de los centros comerciales, factory outlets y espacios de ocio en el país. Además, se incorporaron alrededor de 190,000 metros cuadrados de nueva superficie, con 85,000 dedicados a centros comerciales y 105,000 a parques.
Proyectos notables por su magnitud incluyen el Nexum Retail Park en Fuenlabrada, con 26,000 metros cuadrados, el Oalma Center en León, con 17,000 metros cuadrados, La Finca Grand Cafe en Pozuelo de Alarcón, con 10,834 metros cuadrados, y A Revolta en A Coruña, con 10,000 metros cuadrados. Para el año 2024, Savills anticipa una tendencia hacia la rehabilitación y el reposicionamiento en el sector de los centros comerciales, mientras que en los parques comerciales se espera una expansión significativa, con nuevos proyectos que podrían agregar hasta 330,000 metros cuadrados.
El informe destaca un creciente interés por parte de promotores, inversores y operadores en el formato de parques comerciales. Estos proyectos se benefician de la expansión residencial planificada en algunas ciudades, ofreciendo una dotación comercial y de servicios diseñada para satisfacer las necesidades de los nuevos residentes.
El panorama de los centros y parques comerciales en España refleja un resurgimiento impresionante, desafiando las expectativas y demostrando la resiliencia de la experiencia de compra presencial. A medida que el comercio electrónico evoluciona, los centros comerciales no solo han resistido, sino que han encontrado en la sinergia con el mundo digital una oportunidad para renovarse y prosperar. El futuro parece prometedor, con proyectos ambiciosos que apuntan a consolidar la posición de estos espacios como destinos comerciales y sociales de primer nivel.
Con información de Crónica Global