Primark reduce precios y supera a Okaidi, Mango Kids y Lefties
La temporada de vuelta al cole siempre trae consigo una serie de desafíos para las familias, especialmente en términos de gastos. Este año no es la excepción, y la situación se ha vuelto más complicada debido a la inflación y el aumento de los precios en general. Sin embargo, Primark, la famosa firma de moda rápida, ha decidido dar un respiro a los consumidores al anunciar una reducción de precios en cientos de productos, un movimiento estratégico que la coloca por delante de competidores como Okaidi, Mango Kids y Lefties.
Primark, que en los últimos años se ha convertido en una de las opciones preferidas para la compra de ropa infantil, ha decidido tomar la iniciativa en un momento crítico para muchas familias. Durante 2023, la compañía no solo bajó los precios, sino que también los congeló en 2022, lo que significa que los precios actuales son más bajos que en 2021. Esta política de precios no se limita a algunos productos, sino que se aplica a artículos básicos como vaqueros, chándales, camisetas y chaquetas, entre otros.
Vea también: El renacer de los centros comerciales en España y su atracción para fondos de inversión
Carlos Inácio, director general de Primark para España y Portugal, expresó que «prepararse para el nuevo curso escolar puede resultar complicado para muchas familias, ya que los niños continúan creciendo y la ropa infantil debe cubrir esa necesidad. Hemos decidido congelar nuestros precios para ayudar a las familias a hacer frente a esta época del año en la que se agrupan muchos gastos». Este enfoque ha sido bien recibido por los consumidores, que ahora ven a Primark como una opción accesible en un contexto económico difícil.
La respuesta de la competencia: Okaidi, Mango Kids y Lefties
Mientras Primark se adelanta con su política de precios reducidos, otras marcas como Mango Kids, Okaidi y Lefties han adoptado diferentes estrategias para la vuelta al cole. Mango Kids, por ejemplo, optó por realizar sus rebajas entre julio y mediados de agosto, pero ahora, al acercarse septiembre, no cuenta con descuentos y se enfoca en lanzar nuevas colecciones a precios más elevados. Este enfoque puede resultar menos atractivo para los consumidores que buscan opciones más económicas.
Por otro lado, Lefties, que forma parte del conglomerado Inditex, sigue apostando por el «low cost» como su principal arma competitiva. Sin embargo, ante la congelación de precios de Primark, Lefties ha tenido que buscar alternativas para mantenerse en la lucha. Una de las estrategias implementadas ha sido la creación de packs de ahorro, como un conjunto de cinco leggings y camisetas por 29,99 euros, cuando un solo conjunto tiene un precio cercano a los 13 euros. Esta táctica busca atraer a consumidores que valoran la relación calidad-precio, pero también destaca la necesidad de Lefties de responder a los movimientos de su rival.
Okaidi, por su parte, mantiene una estrategia más conservadora, centrada en ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos, pero sin realizar grandes reducciones o congelaciones de precios. Aunque esta postura le ha permitido conservar una base de clientes fiel, podría verse afectada por la agresiva política de precios de Primark.
La inflación ha sido uno de los factores más influyentes en el aumento del coste de la vuelta al colegio en España. Según un análisis de idealo.es, el gasto medio en la vuelta al cole ha alcanzado un máximo histórico, con un promedio de 491,9 euros por niño. Aunque gran parte de este desembolso se debe a los libros de texto, la ropa y el calzado también representan una parte considerable del gasto, estimado en unos 100 euros por niño.
Este aumento en los costes ha llevado a muchas familias a buscar alternativas para reducir gastos, como la compra de productos de segunda mano o el uso de comparadores de precios online para encontrar las mejores ofertas. La reducción de precios por parte de Primark llega en un momento en que muchas familias están buscando maneras de estirar su presupuesto, lo que podría consolidar aún más su posición en el mercado.
La decisión de Primark de reducir y congelar precios podría marcar un antes y un después en el sector retail, especialmente en lo que respecta a la moda infantil. Con una inflación persistente y un poder adquisitivo limitado, los consumidores se están volviendo más sensibles a los precios y están dispuestos a cambiar de marca si encuentran una mejor oferta. En este sentido, la estrategia de Primark podría obligar a sus competidores a reconsiderar sus políticas de precios y descuentos para no perder terreno.
Además, la tendencia hacia la compra de productos de segunda mano sigue ganando fuerza, impulsada por la creciente conciencia sobre la sostenibilidad y el deseo de ahorrar dinero. En este contexto, las familias podrían combinar las ofertas de Primark con compras en tiendas de segunda mano para reducir aún más el coste de la vuelta al cole.
Vea también: Muwi Market: Una experiencia única en el Centro Comercial Berceo este fin de semana
La guerra de precios en el sector de la moda infantil está en pleno apogeo, y Primark parece estar ganando ventaja con su estrategia de reducción y congelación de precios. Aunque Mango Kids, Okaidi y Lefties están tratando de mantener su posición, la decisión de Primark de apoyar a las familias en un momento crítico podría darle una ventaja significativa en el mercado. Con la inflación aún alta y los presupuestos familiares ajustados, la política de precios de Primark podría ser un factor decisivo en la elección de los consumidores para la vuelta al cole.