Merlin diversifica su modelo de negocio con la apuesta por centros de datos
Merlin Properties, uno de los grupos inmobiliarios más destacados de España, ha decidido dar un giro estratégico en su modelo de negocio, apostando fuertemente por el sector de los centros de datos. Con la visión de que esta área represente un 40% de sus ingresos para el año 2030, la compañía se está moviendo rápidamente para aprovechar las oportunidades que ofrece la creciente demanda de infraestructuras tecnológicas, impulsada por la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube.
El consejero delegado de Merlin Properties, Ismael Clemente, destacó en una reciente entrevista con Reuters que la empresa busca diversificar sus fuentes de ingresos para reducir la dependencia de sus activos tradicionales, como oficinas, centros comerciales y almacenes logísticos. Actualmente, los centros de datos representan apenas un 1% de los ingresos de la compañía, pero se espera que este porcentaje crezca considerablemente en los próximos años.
Vea también: El parque comercial Estepark amplía su oferta y refuerza su posición
La decisión de Merlin de expandirse hacia el sector de los centros de datos responde a un cambio global en las necesidades tecnológicas. La digitalización de la economía, el uso de la IA en múltiples sectores y el auge de los servicios en la nube han generado una demanda sin precedentes de infraestructuras que soporten estos avances. En este contexto, los centros de datos se han convertido en un componente esencial para el desarrollo tecnológico y económico.
Merlin Properties prevé que para el año 2030, su división de centros de datos estará aportando unos 313 millones de euros en rentas brutas. Para conseguirlo, la empresa está llevando a cabo una ambiciosa expansión de su infraestructura tecnológica en la península ibérica. Actualmente, cuenta con tres centros de datos en funcionamiento en España y ha comenzado la construcción de una nueva instalación en Portugal, un paso clave para consolidarse como uno de los principales actores en la región.
Uno de los puntos fuertes de la estrategia de Merlin es la ubicación geográfica de España. Según Clemente, el país cuenta con una ventaja estratégica, ya que recibe el 70% del tráfico mundial de datos a través de los principales cables submarinos que lo conectan con otros continentes. Esta red de infraestructura permite que España se convierta en un punto de entrada y distribución de datos a nivel global, posicionando al país como un lugar ideal para el desarrollo de centros de datos.
Además de la posición geográfica, otros factores también están favoreciendo el crecimiento de los centros de datos en España. La disponibilidad de energía a precios competitivos y la existencia de grandes extensiones de suelo hacen del país una «isla feliz» para este tipo de inversiones, en palabras de Clemente. La empresa también destaca que los centros de datos pueden ser una solución eficiente para aprovechar el exceso de capacidad energética que se genera en ciertas regiones de España, lo que contribuye a una mayor sostenibilidad del sector.
El mercado europeo también presenta grandes oportunidades para Merlin Properties. Aunque Europa está avanzando en su digitalización, todavía cuenta con solo un tercio de la capacidad de centros de datos que tiene Estados Unidos, lo que refleja un déficit significativo en la infraestructura tecnológica. Esta situación crea un entorno favorable para compañías como Merlin, que están dispuestas a invertir en nuevos desarrollos.
El crecimiento de los centros de datos en Europa se verá impulsado no solo por la creciente demanda de servicios en la nube e IA, sino también por la necesidad de muchas empresas de contar con instalaciones que cumplan con estrictas normativas europeas en cuanto a protección de datos y sostenibilidad. Merlin Properties está bien posicionada para aprovechar este contexto, con la capacidad financiera y técnica necesaria para expandirse en un sector que requiere grandes inversiones de capital.
A pesar de las oportunidades que presenta el sector, la expansión en el ámbito de los centros de datos no está exenta de desafíos. La construcción y operación de estas instalaciones requiere no solo grandes sumas de inversión, sino también conocimientos técnicos altamente especializados. Uno de los principales obstáculos es el proceso de concesión de licencias, que puede retrasar la puesta en marcha de los proyectos.
Además, otro de los grandes retos que enfrenta Merlin Properties es la necesidad de importar una parte significativa de los equipos necesarios para los centros de datos desde Estados Unidos. La falta de proveedores europeos en este campo tecnológico supone una dependencia de fabricantes extranjeros, lo que puede generar retrasos en la construcción y aumentar los costos operativos. Sin embargo, la empresa confía en superar estos desafíos con una planificación adecuada y colaboraciones estratégicas con socios tecnológicos.
Para financiar esta ambiciosa expansión, Merlin Properties ha realizado una ampliación de capital de 1.000 millones de euros en julio y ya ha anunciado sus planes de emitir otros 1.000 millones en deuda para 2026. Esta inyección de capital permitirá a la compañía acometer los proyectos necesarios para hacer crecer su división de centros de datos y posicionarse como uno de los principales operadores en el sur de Europa.
Clemente también ha señalado que la compañía no descarta realizar alianzas con otros actores del sector tecnológico para acelerar su expansión. Estas colaboraciones podrían facilitar el acceso a los recursos técnicos y financieros necesarios para llevar a cabo la construcción de nuevos centros de datos en distintos puntos estratégicos de la península ibérica y el resto de Europa.
Vea también: Centros y parques comerciales en España impulsan las ventas en 2024
La diversificación hacia el sector de los centros de datos es una decisión estratégica que puede marcar un antes y un después en la historia de Merlin Properties. A medida que la digitalización sigue ganando terreno y que la demanda de infraestructura tecnológica continúa en aumento, los centros de datos se están consolidando como una fuente clave de ingresos en el mundo inmobiliario.
La previsión de que este sector represente un 40% de los ingresos de Merlin para el año 2030 refleja el compromiso de la empresa con la innovación y su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado. Con una posición geográfica privilegiada y el respaldo de fuertes inversiones, Merlin Properties tiene el potencial de convertirse en uno de los principales jugadores en el sector de los centros de datos en Europa.