La afluencia en los centros comerciales en España experimenta caída en el mes de enero
El comienzo del año 2024 trajo consigo un panorama desafiante para los centros comerciales en España. Según los datos proporcionados por Sensormatic Solutions, una marca de Johnson Controls especializada en soluciones para el sector minorista, la afluencia de clientes españoles en estos establecimientos sufrió una disminución del 2,5% en enero en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta tendencia descendente ha generado preocupación entre los analistas del mercado y los operadores comerciales, quienes están buscando entender las causas subyacentes y planificar estrategias para revertir esta situación.
Vea también: Moda Re- en Alcampo de Torrejón de Ardoz
El análisis detallado de los datos revela que la tendencia negativa no se limita únicamente a enero, sino que se ha extendido a lo largo del año anterior. El acumulado anual muestra una variación negativa del 2,5%. Sin embargo, es importante destacar que si comparamos los datos de Trailing Twelve Months (TAM) de enero de 2024 con el mismo período del año anterior, observamos un incremento del 5,7%. Esta discrepancia entre los datos mensuales y los acumulados sugiere que si bien existe una tendencia a la baja en la afluencia de clientes en el corto plazo, en el largo plazo la situación puede ser más favorable.
Resulta interesante observar que esta situación no es exclusiva de España, sino que también se ha observado en Portugal, país vecino. En enero de 2024, la afluencia a los centros comerciales lusos disminuyó un 2,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. El acumulado anual en Portugal también refleja una variación negativa del 2,6%. Sin embargo, al igual que en el caso español, el análisis de los datos de TAM revela un aumento del 5,3% en enero de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior.
¿Cuáles podrían ser las causas de esta tendencia descendente en la afluencia a los centros comerciales en España y Portugal? Hay varios factores que podrían estar contribuyendo a esta situación:
Impacto de la Pandemia: A pesar de los avances en la contención de la pandemia, la crisis sanitaria sigue siendo una preocupación para muchas personas. Las restricciones de movimiento, el miedo al contagio y las precauciones de seguridad pueden estar disuadiendo a algunos clientes de visitar los centros comerciales.
Cambio en los Hábitos de Consumo: La creciente popularidad del comercio electrónico y la conveniencia de realizar compras en línea pueden estar desviando a los consumidores de los entornos físicos de los centros comerciales hacia plataformas digitales.
Tendencias Económicas: La incertidumbre económica y el aumento de los costos de vida pueden estar impactando en el poder adquisitivo de los consumidores, lo que lleva a una reducción en el gasto discrecional.
Competencia de Otros Formatos de Compra: La proliferación de supermercados y tiendas de conveniencia en ubicaciones estratégicas puede estar desviando parte del tráfico de clientes de los centros comerciales tradicionales.
En respuesta a esta situación, los operadores de centros comerciales están explorando diversas estrategias para atraer a los clientes y revitalizar la experiencia de compra en estos espacios. Algunas de estas estrategias incluyen:
Experiencias de Compra Mejoradas: La creación de espacios más atractivos y experienciales, que ofrezcan entretenimiento, gastronomía y servicios adicionales, puede ser clave para atraer a los consumidores y fomentar su permanencia en los centros comerciales.
Digitalización y Omnicanalidad: Integrar soluciones tecnológicas y ofrecer una experiencia omnicanal que combine el mundo físico y digital puede ayudar a adaptarse a las nuevas preferencias de los consumidores y mejorar la conveniencia de la compra.
Programas de Fidelización y Promociones: Implementar programas de fidelización efectivos y ofrecer promociones y descuentos atractivos puede incentivar a los consumidores a visitar los centros comerciales y realizar compras.
Vea también: El cambiante comportamiento de los españoles en compras online
Enfoque en la Seguridad y Salud: Garantizar un entorno seguro y saludable para los clientes y empleados, mediante medidas de higiene reforzadas y protocolos de seguridad claros, puede ayudar a generar confianza y tranquilidad entre los consumidores.
La disminución en la afluencia a los centros comerciales en España y Portugal durante el mes de enero plantea desafíos significativos para el sector minorista. Sin embargo, con una comprensión profunda de las causas subyacentes y la implementación de estrategias innovadoras, es posible revitalizar la experiencia de compra y fomentar un retorno sostenido de los clientes a estos espacios comerciales.