El Corte Inglés cierra su emblemático Centro en Portal de l’Àngel
El Corte Inglés, uno de los grandes referentes del comercio minorista en España, se prepara para cerrar definitivamente las puertas de su icónico establecimiento en el Portal de l’Àngel de Barcelona el próximo 31 de agosto. Este cierre marca el final de una era para uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, conocido históricamente como Can Jorba, y que durante décadas ha sido un punto de referencia para compradores tanto locales como turistas. La decisión de clausurar este centro se alinea con la estrategia de la compañía de concentrar su actividad en los establecimientos más grandes y rentables, dejando atrás aquellos que no cumplen con estos criterios.
Un cambio de estrategia en El Corte Inglés
El cierre del centro de Portal de l’Àngel no es un movimiento aislado. Forma parte de una estrategia más amplia de El Corte Inglés para optimizar su cartera de activos y adaptarse a un mercado cada vez más competitivo. En los últimos años, la compañía ha cerrado otros establecimientos en Barcelona, incluyendo los de Francesc Macià y el de la plaza de Catalunya, esquina con Rambla. Actualmente, los únicos grandes almacenes de El Corte Inglés en la ciudad se encuentran en la avenida de la Diagonal y en Can Dragó, abarcando estratégicamente los extremos de Barcelona.
Vea también: Super Nintendo World en España: Los rumores señalan a Port Aventura
La venta del edificio del Portal de l’Àngel se llevó a cabo en 2022, cuando fue adquirido por Redevco Iberian Ventures, una joint venture entre el gestor inmobiliario holandés Redevco y el fondo de inversión estadounidense Ares. La transacción fue una de las más importantes del sector inmobiliario en España ese año, subrayando la creciente demanda de espacios comerciales prime en ubicaciones céntricas. El objetivo de los nuevos propietarios es transformar el inmueble de 18.000 metros cuadrados, repartidos en cuatro plantas, en un edificio de uso mixto que combine locales comerciales y oficinas, adaptándose así a las nuevas tendencias del mercado inmobiliario.
La historia de Can Jorba y su relevancia en Barcelona
El edificio donde se ubica El Corte Inglés de Portal de l’Àngel es conocido entre los barceloneses como Can Jorba, un nombre que perduró incluso después de que las Galerías Preciados ocuparan el espacio. Este edificio ha sido un símbolo del comercio en Barcelona durante décadas y ha sido testigo de la evolución del comercio minorista en la ciudad. La calle Portal de l’Àngel, donde se encuentra el edificio, es una de las arterias comerciales más importantes y caras de España, con la presencia de numerosas tiendas de renombre, muchas de ellas pertenecientes al imperio Inditex.
El cierre de este emblemático centro no solo marca el fin de una era para El Corte Inglés, sino también para los muchos barceloneses y visitantes que lo han considerado un punto de referencia. Sin embargo, la compañía ha asegurado que la oferta de productos y servicios que se brindaban en Portal de l’Àngel será trasladada al centro de Plaza de Catalunya, facilitando así a los clientes la continuidad de sus compras en una ubicación igualmente céntrica.
La transformación del comercio minorista en Barcelona
El cierre de El Corte Inglés en Portal de l’Àngel refleja los cambios profundos que está experimentando el comercio minorista en Barcelona y en muchas otras ciudades del mundo. Con el auge del comercio electrónico y la evolución de las preferencias de los consumidores, muchas empresas están reevaluando sus estrategias y ajustando su presencia física para maximizar la rentabilidad y mejorar la experiencia del cliente. El modelo tradicional de grandes almacenes está siendo reemplazado en parte por espacios comerciales más pequeños y especializados, combinados con una fuerte presencia en línea.
El reposicionamiento del edificio de Can Jorba como un espacio de uso mixto es un ejemplo claro de cómo el sector inmobiliario está respondiendo a estas nuevas dinámicas de mercado. Al convertir una parte del edificio en oficinas, Redevco y Ares están aprovechando la creciente demanda de espacios de trabajo flexibles en ubicaciones céntricas, que combinan la conveniencia de los servicios urbanos con un entorno de trabajo moderno y adaptado a las necesidades actuales.
El cierre de El Corte Inglés en Portal de l’Àngel también tendrá un impacto económico y social en la zona. A nivel económico, la reconfiguración del espacio para incluir oficinas y otros usos comerciales puede revitalizar la calle, atrayendo a nuevos negocios y empleados a la zona. Sin embargo, la pérdida de uno de los grandes almacenes más conocidos podría afectar temporalmente el flujo de clientes y las ventas en las tiendas cercanas.
Socialmente, el cierre de un centro tan emblemático puede ser sentido profundamente por la comunidad local, que ha visto a El Corte Inglés como un pilar de la vida comercial de la ciudad. No obstante, el hecho de que la oferta se traslade a Plaza de Catalunya garantiza que los clientes fieles de la marca seguirán teniendo acceso a los productos y servicios de El Corte Inglés en una ubicación igualmente icónica y de fácil acceso.
El cierre del centro de Portal de l’Àngel no significa un retiro de El Corte Inglés de Barcelona. Por el contrario, la compañía continúa operando con fuerza en la ciudad, enfocándose en sus tiendas en la avenida Diagonal y en Can Dragó, que están estratégicamente situadas para servir a diferentes segmentos del mercado. Este enfoque en la consolidación y la eficiencia responde a las tendencias del mercado y a la necesidad de adaptarse a un entorno comercial cambiante.
A nivel nacional, El Corte Inglés sigue siendo uno de los principales actores en el sector del comercio minorista, y su estrategia de centrarse en sus activos más rentables le permite mantenerse competitivo en un mercado en constante evolución. Además, la compañía continúa invirtiendo en su plataforma de comercio electrónico, asegurando que sus clientes puedan acceder a su amplia gama de productos y servicios tanto en línea como en sus tiendas físicas.
Vea también: El Santander busca locales para expandir el modelo Work Café en España
El cierre de El Corte Inglés en Portal de l’Àngel de Barcelona representa un cambio significativo en el panorama comercial de la ciudad y en la estrategia empresarial de la compañía. A medida que el mercado minorista continúa evolucionando, El Corte Inglés se está adaptando para seguir siendo relevante y competitivo, optimizando su presencia física y digital.
La transformación del edificio en un espacio de uso mixto también destaca cómo el sector inmobiliario está respondiendo a las nuevas demandas del mercado, adaptando los espacios tradicionales a usos más modernos y variados. Este movimiento no solo refleja una respuesta a las tendencias de consumo actuales, sino también una visión de futuro que combina comercio, trabajo y vida urbana en un entorno cohesivo y dinámico.