El Centro Comercial Salera impulsa la economía circular con reciclaje
El Centro Comercial Salera, situado en Castellón, se ha sumado al programa de educación ambiental «Recicla con los Cinco Sentidos», una iniciativa de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana. Este programa busca sensibilizar a los consumidores sobre la importancia de la compra sostenible y la gestión adecuada de los residuos generados tras el consumo. Con esta colaboración, Salera no solo promueve prácticas ecológicas, sino que también se posiciona como un líder en la promoción de la economía circular en la región.
El programa «Recicla con los Cinco Sentidos» ha logrado sensibilizar a más de 660.000 personas en la Comunitat Valenciana desde su inicio. En el contexto del centro comercial Salera, este programa se materializa a través de talleres educativos como «Comprar, usar y reciclar». En estas sesiones, un equipo de expertos en educación ambiental visita las instalaciones del centro para analizar la variedad de productos envasados que se consumen habitualmente.
Vea también: Multi continuará gestionando el centro comercial Espacio León tras su venta
Durante los talleres, los participantes, que pueden ser tanto jóvenes como adultos, tienen la oportunidad de aprender de manera práctica sobre la correcta gestión de los residuos. Los expertos de la Consellería ayudan a los asistentes a identificar cómo y dónde deben depositarse los diferentes tipos de residuos generados. Para crear un ambiente lo más realista posible, Salera ha instalado paneles que simulan una cocina y un cuarto de baño, permitiendo a los participantes recrear situaciones cotidianas y aplicar las buenas prácticas de reciclaje.
Alejandro Galocha, gerente del Centro Comercial Salera, destaca la importancia de estos talleres: “Estamos encantados de poder realizar talleres de este tipo, mediante los cuales podemos ayudar de manera totalmente gratuita a concienciar a la población sobre la importancia del reciclaje y las buenas prácticas ambientales. Uniéndonos a este programa esperamos poder mostrar a todo tipo de públicos cómo beneficia a Castellón la recuperación de residuos.” Galocha enfatiza el compromiso de Salera con la educación ambiental y la economía circular, subrayando el papel del centro comercial como facilitador del cambio hacia un consumo más sostenible.
El impacto del programa en la comunidad es considerable, ya que contribuye a fomentar una mayor conciencia ambiental entre los ciudadanos. Al proporcionar un espacio para la educación y la práctica del reciclaje, Salera ayuda a reducir la cantidad de residuos que terminan en vertederos y promueve la recuperación de materiales valiosos. Esta iniciativa no solo beneficia al medio ambiente, sino que también fortalece el papel del centro comercial como un actor clave en la sostenibilidad local.
El papel de los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor
El programa «Recicla con los Cinco Sentidos» cuenta con el apoyo de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), incluyendo Ecoembes, Ecovidrio y Sigre. Estos sistemas se encargan de la gestión y el reciclaje de envases, vidrio y productos farmacéuticos, respectivamente. Su colaboración con la Consellería y el Centro Comercial Salera refuerza el enfoque integral del programa hacia la economía circular.
Ecoembes, por ejemplo, gestiona la recogida y el reciclaje de envases ligeros como plásticos, latas y briks. Ecovidrio se encarga de los residuos de vidrio, mientras que Sigre se ocupa de los medicamentos y sus envases. La integración de estos sistemas en el programa educativo garantiza una cobertura completa de los diferentes tipos de residuos, asegurando que los participantes reciban información y recursos adecuados para gestionar todos los aspectos de sus residuos.
El éxito de «Recicla con los Cinco Sentidos» en el Centro Comercial Salera subraya la importancia de fomentar una cultura de reciclaje desde una edad temprana. Al involucrar a la comunidad en talleres prácticos y educativos, el programa ayuda a establecer hábitos sostenibles que pueden perdurar a lo largo de la vida. Los participantes aprenden no solo a reciclar, sino también a comprender el impacto de sus decisiones de compra en el medio ambiente.
La creación de espacios interactivos, como los paneles simuladores en Salera, permite a los participantes experimentar de manera tangible el proceso de reciclaje. Esta metodología activa contribuye a una mayor retención de la información y una comprensión más profunda de la importancia de las prácticas de reciclaje.
El compromiso del Centro Comercial Salera con la economía circular y la educación ambiental es un paso importante hacia un futuro más sostenible para Castellón y la Comunitat Valenciana. A medida que más empresas y comunidades adoptan prácticas de reciclaje y sostenibilidad, se espera que la región continúe avanzando en la gestión de residuos y la protección del medio ambiente.
La participación de Salera en el programa «Recicla con los Cinco Sentidos» demuestra cómo los centros comerciales pueden desempeñar un papel activo en la promoción de la sostenibilidad. Al colaborar con iniciativas gubernamentales y sistemas de reciclaje, Salera contribuye a la construcción de una comunidad más consciente y responsable en términos de consumo y gestión de residuos.
Vea también: bonÀrea abre un nuevo supermercado en el corazón de Barcelona con novedades atractivas
El Centro Comercial Salera se destaca por su liderazgo en la promoción de la economía circular y la educación ambiental a través del programa «Recicla con los Cinco Sentidos». Esta iniciativa no solo sensibiliza a la comunidad sobre la importancia del reciclaje, sino que también establece un ejemplo a seguir para otras empresas y organizaciones en la región.