Crecen las visitas de los centros comerciales en España en septiembre
En septiembre de 2024, la afluencia a los centros comerciales en España experimentó un notable incremento del 5,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, según los últimos datos proporcionados por Sensormatic Solutions, la división de soluciones para el retail de Johnson Controls. Este crecimiento en la actividad refleja una recuperación gradual en el sector, que había enfrentado diversos desafíos en los últimos años, como la pandemia y la crisis inflacionaria. Con este aumento, el acumulado anual de visitas a centros comerciales en lo que va de 2024 se sitúa en un 2,4%, consolidando una tendencia positiva en el comportamiento del consumidor.
Además, al analizar los últimos 12 meses, es decir, desde octubre de 2023 hasta septiembre de 2024, el crecimiento en la afluencia alcanza el 3,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este dato sugiere que el retorno de los consumidores a los centros comerciales es consistente, aunque las fluctuaciones económicas y las preferencias de compra online siguen siendo factores que influyen en la evolución del sector.
Vea también: Sonae, uno de los principales actores del retail se fortalece en España
Uno de los factores que han favorecido este aumento en la afluencia es la reciente moderación en los precios de consumo. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) de septiembre mostró una variación anual del 1,5%, lo que supone una caída de ocho décimas respecto a agosto. Este descenso en la inflación ha sido impulsado, en gran medida, por la disminución de los precios de los carburantes, lo que ha aliviado el bolsillo de los consumidores y mejorado su poder adquisitivo.
A su vez, el sector de ocio y cultura también ha experimentado una bajada notable de precios, lo que puede haber incentivado un mayor gasto en entretenimiento y actividades recreativas. Estos factores económicos no solo han contribuido a la recuperación de la afluencia a los centros comerciales, sino que también han proporcionado un respiro para los minoristas, que han visto un ligero aumento en las ventas tras meses de incertidumbre.
Desde Sensormatic Solutions, se destaca que la moderación de los precios, especialmente en sectores clave como el de combustibles y ocio, ha tenido un efecto directo en la mayor afluencia a los centros comerciales en septiembre. Este aumento representa una señal alentadora para el sector retail en España, ya que, tras un periodo prolongado de volatilidad, los consumidores parecen estar retomando gradualmente sus hábitos de compra presenciales.
El descenso en el precio de los carburantes ha sido uno de los principales factores que han contribuido a la mejora de la afluencia a los centros comerciales. Con un menor coste de transporte, las familias han tenido un margen financiero mayor para destinar a otros gastos, lo que ha impulsado las visitas a centros comerciales, donde no solo se realizan compras, sino también actividades de ocio y recreación.
Además, la disminución de los precios de los carburantes ha generado un efecto positivo en la logística de distribución y transporte de productos, lo que a su vez ha permitido que muchos minoristas mantengan sus precios estables o incluso los reduzcan en algunos casos. Esto ha sido un aliciente adicional para atraer a los consumidores a realizar sus compras en tiendas físicas en lugar de optar por las plataformas online.
Los centros comerciales en España han jugado un papel crucial en la reactivación del consumo tras los difíciles años de la pandemia. Con la vuelta a la normalidad y la disminución de las restricciones, estos espacios han recuperado su atractivo como lugares de encuentro social y de entretenimiento, además de su función comercial.
No obstante, a pesar del crecimiento en la afluencia, el sector retail continúa enfrentando ciertos desafíos estructurales. El auge del comercio electrónico, que experimentó un crecimiento sin precedentes durante los años de confinamiento, ha cambiado los hábitos de compra de los consumidores. Si bien muchos compradores han vuelto a las tiendas físicas, el comercio online sigue siendo una opción preferida para un gran número de personas, especialmente en categorías de productos como tecnología y moda.
Para hacer frente a esta competencia, los centros comerciales en España han tenido que reinventarse, ofreciendo experiencias que van más allá de la simple compra de productos. Eventos, actividades para toda la familia, áreas de ocio y restauración mejoradas son algunos de los elementos clave que han ayudado a atraer a los consumidores de vuelta a estos espacios. Asimismo, las campañas promocionales y los descuentos han sido un incentivo adicional para aumentar las visitas.
Con el crecimiento registrado en septiembre, las perspectivas para el sector retail en el último trimestre del año son relativamente optimistas. La temporada navideña, que tradicionalmente es uno de los periodos más fuertes en términos de ventas y afluencia a centros comerciales, se espera que mantenga la tendencia positiva.
Sin embargo, algunos expertos advierten que la inflación sigue siendo un riesgo latente. Aunque los precios de los carburantes y ciertos productos han disminuido, la economía global sigue siendo inestable, y factores como los conflictos internacionales o las fluctuaciones en los mercados energéticos podrían provocar un repunte en los costos. Esto afectaría tanto a los consumidores como a los minoristas, limitando el crecimiento del consumo en los próximos meses.
Por otro lado, las expectativas de los consumidores también están en constante cambio. La creciente preocupación por la sostenibilidad y el impacto medioambiental de las compras ha llevado a muchos consumidores a optar por alternativas más responsables, como productos locales o de segunda mano, lo que también podría influir en el comportamiento de compra durante el último trimestre del año.
Centros comerciales como motores del comercio local
A pesar de los desafíos, los centros comerciales siguen siendo un motor clave para el comercio local en muchas regiones de España. Estos espacios no solo atraen a grandes cadenas minoristas, sino que también ofrecen oportunidades para pequeños comercios y emprendedores locales, quienes se benefician del flujo constante de visitantes.
Además, los centros comerciales han desempeñado un papel importante en la creación de empleo. Con el crecimiento de la afluencia, se ha generado una mayor demanda de personal en áreas como ventas, atención al cliente y logística. Este repunte del empleo en el sector retail es una buena noticia para la economía en general, ya que ayuda a reducir el desempleo y a fomentar el consumo interno.
Vea también: Rosaleda organiza un taller con Adecco para mejorar la empleabilidad
El aumento del 5,4% en la afluencia a los centros comerciales en septiembre de 2024 es una señal positiva para el sector retail en España. Aunque persisten ciertos riesgos económicos, la recuperación del consumo, apoyada por la moderación de los precios y la mejora en la confianza de los consumidores, ofrece una perspectiva optimista para el futuro inmediato. Los centros comerciales seguirán desempeñando un papel crucial en la reactivación económica del país, consolidándose como espacios multifuncionales que van más allá de las compras.