Centros comerciales españoles muestran afluencia de un 1,4% en julio 2024
En un entorno económico marcado por la incertidumbre y la fluctuación de los índices de consumo, los centros comerciales en España han mostrado una recuperación moderada pero sostenida. Según el Índice mensual publicado por Sensormatic Solutions, la marca de Johnson Controls especializada en soluciones retail, la afluencia a los centros comerciales creció un 1,4% en julio de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato refleja una tendencia positiva que ha sido constante a lo largo del año, con un acumulado anual que ya alcanza un 1,7%.
El crecimiento del 1,4% en julio es un indicativo de la resiliencia del sector retail frente a las dificultades económicas que han afectado a otros sectores. La inflación, aunque todavía presente, ha mostrado signos de desaceleración, situándose en un 2,8% en julio, seis décimas por debajo de la registrada en junio, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este alivio en la presión inflacionaria podría haber contribuido a un mayor poder adquisitivo por parte de los consumidores, incentivando las visitas a los centros comerciales.
Vea también: Los comercios en Mallorca abren este jueves 15 de agosto: Lo que debes saber
El verano, tradicionalmente una época de alto consumo debido a las vacaciones y las rebajas, también ha jugado un papel crucial en este aumento de la afluencia. Las familias, buscando escapar del calor y aprovechar las ofertas de la temporada, han encontrado en los centros comerciales un refugio ideal. Estos espacios no solo ofrecen una variedad de tiendas, sino también opciones de entretenimiento para todas las edades, lo que los convierte en destinos atractivos durante los meses estivales.
La influencia de las rebajas y el turismo
El periodo de rebajas de verano ha sido un factor determinante en el incremento de visitantes a los centros comerciales. Las atractivas ofertas en moda, tecnología y otros productos han incentivado a los consumidores a realizar más visitas y a gastar más durante sus recorridos. Además, el turismo interno y externo ha jugado un papel importante. España sigue siendo un destino popular para turistas europeos, quienes, además de disfrutar de las playas y la gastronomía, también dedican tiempo a las compras, impulsando así las cifras de afluencia.
En comparación con Portugal, donde la afluencia a los centros comerciales cayó un 0,5% en julio, España muestra un desempeño superior. El acumulado anual en Portugal se sitúa en un 1,6% en positivo, mientras que, en el comparativo de los últimos 12 meses, el crecimiento es del 2,6%, ligeramente inferior al 3,1% registrado en España. Estas cifras reflejan un comportamiento del consumidor que, aunque similar en ambos países, muestra matices que podrían estar influenciados por factores como la política de precios, las ofertas disponibles y las estrategias de marketing implementadas por los centros comerciales.
Otra tendencia que ha favorecido el aumento de la afluencia a los centros comerciales es la creciente demanda de experiencias más allá de las simples compras. Muchos centros comerciales han adaptado su oferta para incluir opciones de entretenimiento, como cines, parques de atracciones interiores, y eventos culturales, lo que atrae a un público más amplio. Durante el verano, estos espacios se convierten en puntos de encuentro social, ofreciendo actividades que van desde talleres infantiles hasta conciertos en vivo, lo que incrementa el tiempo de permanencia de los visitantes y, en consecuencia, las ventas.
La capacidad de los centros comerciales para reinventarse y adaptarse a las nuevas demandas del consumidor es clave para su éxito continuo. En un mundo cada vez más digital, donde el comercio electrónico sigue ganando terreno, los centros comerciales han entendido que deben ofrecer algo más que tiendas para atraer a los consumidores. La combinación de compras, entretenimiento y gastronomía en un solo lugar se ha convertido en la fórmula ganadora para mantener la relevancia de estos espacios en la vida diaria de los consumidores.
A pesar del crecimiento, los centros comerciales en España enfrentan varios desafíos. La competencia del comercio online es una realidad que sigue presionando al sector. Aunque muchos consumidores todavía prefieren la experiencia física de comprar en una tienda, la comodidad de las compras online, con su amplia variedad de productos y opciones de entrega rápida, es una competencia feroz. Para contrarrestar esto, muchos centros comerciales están invirtiendo en tecnología, como aplicaciones móviles que ofrecen promociones personalizadas o servicios de recogida en tienda para las compras online, lo que permite combinar lo mejor de ambos mundos.
Además, la sostenibilidad se ha convertido en un tema de creciente importancia. Los consumidores son cada vez más conscientes del impacto ambiental de sus hábitos de consumo, lo que ha llevado a algunos centros comerciales a implementar iniciativas ecológicas, como la reducción del uso de plásticos, la mejora en la gestión de residuos y la eficiencia energética en sus instalaciones. Estas acciones no solo ayudan a atraer a un público más concienciado, sino que también pueden convertirse en un factor diferenciador en un mercado saturado.
De cara a los próximos meses, las perspectivas para los centros comerciales en España son moderadamente optimistas. Con el inicio de la temporada de otoño, que tradicionalmente incluye otra ronda de rebajas y la anticipación de las compras navideñas, es probable que la afluencia siga mostrando cifras positivas. Sin embargo, el sector deberá mantenerse vigilante ante posibles cambios en el comportamiento del consumidor, especialmente en un contexto económico que sigue siendo incierto.
Vea también: Incorporción de Inteligencia Artificial y CRM revoluciona la eficiencia en ventas
El desempeño del sector en el último trimestre del año será crucial para cerrar el 2024 con una nota positiva. Las estrategias que los centros comerciales implementen, desde promociones especiales hasta eventos temáticos, serán determinantes para atraer a los consumidores y convertir las visitas en ventas efectivas. La capacidad de adaptarse a las tendencias y necesidades del mercado será clave para mantener la relevancia y la competitividad en un entorno que no deja de evolucionar.