Bershka, la marca juvenil de Inditex, sigue con su ambicioso plan de expansión y modernización. Recientemente, la compañía ha estrenado su renovada «flagship store» en la icónica Gran Vía de Madrid, presentando su nuevo concepto de tienda, que ya había implementado en otras ciudades del mundo. Este paso refuerza el compromiso de la firma con la experiencia omnicanal y la innovación en el sector de la moda.
La tienda, ubicada en una de las calles más concurridas de la capital española, ocupa 1.200 metros cuadrados distribuidos en tres plantas. Este nuevo diseño sigue la línea de tiendas anteriores, como las de Milán y Ciudad de México, donde la estética brutalista y minimalista cobra protagonismo, permitiendo que las colecciones de Bershka sean las verdaderas protagonistas.
Vea también: El Corte Inglés ofrece financiación sin intereses ni gastos por tiempo limitado
La reforma de este espacio ha sido llevada a cabo por Castel Estudio, un equipo de arquitectos e interioristas de Barcelona que ya ha trabajado en otros proyectos de la marca. Este despacho se ha encargado de adaptar la estética del local a los estándares globales de la marca, pero con particularidades pensadas para el entorno madrileño.
La propuesta arquitectónica: Brutalismo y minimalismo en armonía
El nuevo concepto de tienda de Bershka se centra en la arquitectura brutalista del espacio. Los elementos estructurales del edificio, como vigas de hormigón y pilares industriales, son protagonistas en el diseño, lo que aporta un aire industrial y vanguardista. Este enfoque destaca por el uso de materiales neutros y minimalistas, lo que permite que las colecciones coloridas de la firma resalten en el entorno.
Uno de los principales atractivos del local son sus escaleras escultóricas, construidas con madera y metal, que conectan las tres plantas de la tienda. Además, los nuevos ascensores panorámicos permiten a los clientes moverse cómodamente entre los diferentes niveles mientras disfrutan de una vista completa del espacio.
La iluminación también juega un papel fundamental en la experiencia del cliente. Una cuadrícula de luces en el techo baña el local con una luz cálida y acogedora, creando un ambiente que invita a una experiencia de compra más confortable y relajada.
El espacio comercial está dividido en tres plantas, cada una dedicada a un segmento específico de la oferta de Bershka. La planta baja alberga la colección de moda femenina, mientras que la planta sótano está reservada para la línea juvenil de la marca, BSK. En el primer piso, los clientes encontrarán la oferta de moda masculina.
En línea con su estrategia omnicanal, la tienda también ha creado espacios específicos para facilitar la experiencia de compra online. Zonas de recogida de pedidos y devolución se han integrado de manera fluida en el diseño, lo que permite a los clientes gestionar sus compras online de manera rápida y eficiente.
Uno de los elementos más innovadores de esta nueva tienda es la incorporación de tecnología de realidad aumentada. Bershka ha instalado espejos interactivos que permiten a los clientes «probarse» digitalmente diferentes prendas de la nueva colección “Bershka Gen”. Estos espejos, llamados “AR Mirrors”, ofrecen una experiencia inmersiva y futurista que permite a los clientes visualizar cómo lucirían con determinadas prendas sin necesidad de probárselas físicamente.
Para complementar esta experiencia, los clientes pueden escanear un código QR desde los espejos, lo que les da acceso a un probador digital en la app de Bershka. Desde allí, pueden seguir explorando los filtros de realidad aumentada y compartir sus looks en redes sociales.
La reapertura de la tienda en Gran Vía no pasó desapercibida. Bershka organizó varios eventos para celebrar la ocasión, destacando el carácter experiencial que la marca busca potenciar. Una de las principales atracciones fue la emisión en directo de una transmisión especial a cargo de NTS, una radio británica que selecciona la música que suena en las tiendas Bershka de todo el mundo.
Durante la transmisión, la artista local Judeline fue la encargada de curar la música, acompañada de otros talentos emergentes como Amore y Dowopz. Además, Bershka organizó una fiesta de apertura en la sala Fitz de Madrid, donde DJs como Nusar3000 y Toccororo animaron la noche, consolidando el vínculo de la marca con la escena musical y juvenil.
Con la reapertura de su tienda en Gran Vía, Bershka no solo moderniza su imagen en Madrid, sino que también refuerza su presencia en una de las calles comerciales más importantes de Europa. Esta apertura forma parte de un ambicioso plan de expansión que busca llevar este nuevo concepto de tienda a más puntos estratégicos del mundo.
Madrid es una de las principales ciudades comerciales para la marca, y la decisión de implementar este nuevo modelo en la capital española responde a la importancia de este mercado tanto a nivel local como internacional. La apuesta por una estética más contenida y menos recargada en comparación con otras tiendas, responde al entorno visualmente saturado de la Gran Vía, lo que permite que la tienda destaque sin necesidad de recurrir a excesos.
Vea también: Bimbo cierra su planta en Valladolid
Este nuevo concepto de tienda es solo una muestra de la dirección en la que Bershka se dirige. La firma, consciente de la importancia de la sostenibilidad y la experiencia del cliente, sigue apostando por modelos de tiendas que no solo mejoran la experiencia de compra, sino que también están alineados con las nuevas exigencias medioambientales.
Con una fuerte presencia internacional y un compromiso con la innovación tecnológica, Bershka se posiciona como una de las marcas líderes en el sector de la moda juvenil. La reapertura de la tienda en Gran Vía es solo un paso más en el camino hacia una experiencia de compra más integrada, digital y sostenible.