Viva Envigado, el gigante del retail en Colombia y su impacto en el sector comercial, los centros comerciales han evolucionado de ser meros espacios de compra a convertirse en destinos de entretenimiento, gastronomía y socialización. En Colombia, este fenómeno ha llevado a la proliferación de grandes complejos comerciales que buscan atraer a un público diverso con una oferta integral. Entre ellos, destaca Viva Envigado, el centro comercial más grande del país en términos de ‘Gross Leasable Area’ (GLA), con un impresionante espacio de 160.000 m². A pesar de que Bogotá alberga algunos de los centros comerciales más emblemáticos, este gigante del retail no se encuentra en la capital, sino en Envigado, Antioquia.
Vea también: IA generativa en marketing, retos, oportunidades
Centros comerciales: más que espacios de compra
La popularidad de los centros comerciales radica en su capacidad de ofrecer una experiencia integral a los consumidores. Estos espacios no solo concentran una gran variedad de marcas reconocidas y emergentes, sino que también ofrecen una propuesta gastronómica diversa y experiencias de entretenimiento innovadoras.
Algunas de las razones por las que estos complejos se han convertido en puntos de referencia incluyen:
- Variedad de oferta: Los consumidores pueden encontrar desde marcas de lujo hasta opciones más accesibles en un solo lugar.
- Experiencias gastronómicas: La presencia de restaurantes con diferentes estilos y precios permite atraer a una clientela variada.
- Conveniencia y seguridad: Los centros comerciales ofrecen un ambiente seguro y cómodo, factores esenciales para el consumidor moderno.
- Crecimiento inmobiliario: La presencia de un centro comercial de gran magnitud puede aumentar el valor de la vivienda y la demanda de oficinas en su entorno.
- Generación de empleo: Estos complejos generan oportunidades laborales en sectores como seguridad, limpieza, mantenimiento, logística y ventas, dinamizando la economía local.
¿Qué define al centro comercial más grande de Colombia?
Para determinar cuál es el centro comercial más grande, es necesario analizar varios factores:
- Tamaño en términos de Gross Leasable Area (GLA): Representa el espacio comercial arrendable dentro del complejo.
- Volumen de ventas: La rentabilidad de un centro comercial se mide en términos de ventas mensuales por metro cuadrado.
- Capacidad de consumo del entorno: Se analiza el poder adquisitivo de la población dentro de un radio de influencia.
- Afluencia de visitantes: La cantidad de personas que visitan el centro comercial anualmente.
Con base en estos criterios, Viva Envigado se posiciona como el centro comercial más grande en área comercial (GLA). Sin embargo, otros complejos lideran en diferentes categorías.
Ranking de los principales centros comerciales de Colombia
1. En términos de tamaño (GLA)
- Viva Envigado (Envigado, Antioquia): 160.000 m²
- Centro Mayor (Bogotá): 109.000 m²
- Mallplaza NQS (Bogotá): 93.000 m²
2. En términos de ventas por metro cuadrado
- Andino (Bogotá): 1.523.973 COP/m²
- Unicentro Bogotá: 1.473.174 COP/m²
- Parque La Colina (Bogotá): 1.318.455 COP/m²
3. En términos de capacidad de consumo
- Unicentro Bogotá: 996.603 millones COP anuales
- Santafé Medellín: 733.598 millones COP anuales
- El Tesoro Medellín: 501.115 millones COP anuales
4. En términos de tráfico de visitantes en 2023
- Plaza Imperial (Bogotá): 43.684.011 visitas
- Titán Plaza (Bogotá): 40.674.086 visitas
- Viva Envigado (Medellín): 32.002.889 visitas
Viva Envigado: Un modelo de innovación y sostenibilidad
Más allá de su tamaño, Viva Envigado se ha convertido en un referente de innovación en el sector retail. Su diseño y estructura incorporan estrategias de sostenibilidad y eficiencia energética, destacándose en los siguientes aspectos:
- Arquitectura sostenible: Su infraestructura ha sido desarrollada con criterios de eficiencia energética, promoviendo el uso de energías renovables y reducción de huella de carbono.
- Experiencias inmersivas: El centro comercial ofrece actividades culturales, espacios de entretenimiento para niños y adultos, y eventos temáticos que mejoran la experiencia del usuario.
- Tecnología y digitalización: La implementación de herramientas digitales para facilitar la experiencia de compra es una de sus grandes apuestas.
- Inclusión social: El centro comercial cuenta con espacios diseñados para garantizar accesibilidad universal.
El impacto económico de los centros comerciales en Colombia
El crecimiento y consolidación de los centros comerciales en Colombia han tenido un impacto significativo en la economía local y nacional. Se estima que el sector retail genera miles de empleos directos e indirectos en el país, contribuyendo a la estabilidad financiera de numerosas familias.
Adicionalmente, la inversión extranjera en proyectos comerciales sigue en aumento, fortaleciendo la competitividad de las ciudades y fomentando la modernización del comercio.
Vea también: Los peligros ocultos de usar WhatsApp personal en el trabajo
Si bien Viva Envigado ostenta el título del centro comercial más grande de Colombia en términos de área comercial, otros complejos destacan en distintas categorías. La rentabilidad, el flujo de visitantes y la capacidad de consumo son variables clave que determinan la importancia de cada centro comercial en el mercado colombiano.
En un escenario de constante evolución, la transformación digital, la sostenibilidad y la experiencia del consumidor seguirán siendo los factores determinantes para el éxito de los centros comerciales en el país. Viva Envigado es un claro ejemplo de cómo la innovación y el desarrollo urbanístico pueden converger en un espacio que no solo redefine el concepto de compra, sino que también impacta el tejido económico y social de una región. Según publica Mall & Retail