Vientos de optimismo impulsan el ascenso de Parque Arauco en Colombia, sólidos resultados del primer trimestre de 2025 reflejan la recuperación del consumo, en un panorama económico colombiano que comienza a irradiar señales prometedoras de reactivación y crecimiento sostenido, Parque Arauco Colombia ha iniciado el año 2025 con un desempeño notable y vigoroso en sus principales activos comerciales. La perceptible mejora de las condiciones macroeconómicas del país ha emergido como un factor fundamental en este alentador repunte. Según los datos más recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la inflación anualizada experimentó una significativa reducción hasta alcanzar el 5,09% en el mes de marzo, lo que refleja una tendencia constante a la baja en el incremento generalizado de los precios.
Vea también: Plaza Imperial despliega la magia de los alebrijes en un mayo dedicado a las madres
A esta auspiciosa noticia se suman otros indicadores económicos clave que fortalecen el entorno para el consumo de los hogares colombianos. La estabilización de las tasas de interés por parte del Banco de la República, el retorno gradual y progresivo del crédito bancario a disposición de los consumidores y las empresas, y el notable crecimiento de las remesas enviadas por trabajadores colombianos en el exterior – que superaron la cifra de 3.100 millones de dólares estadounidenses durante el primer trimestre del año, representando un incremento del 15% en comparación con el mismo período del año 2024 – han contribuido a generar un clima de mayor confianza y capacidad de gasto entre los ciudadanos.
Este contexto general de optimismo económico se ve aún más reforzado por lo que algunos analistas del mercado han denominado el efecto “Chao Petro”, una expectativa asociada al anticipado cambio de gobierno previsto para el año 2026, y por la renovada confianza que inspiran las instituciones clave del país, como el Banco de la República y el sistema judicial, cuya independencia continúa siendo altamente valorada por los inversionistas nacionales e internacionales.
En este entorno económico favorable, Parque Arauco Colombia ha reportado un impresionante aumento del 10,8% en sus ventas totales, medidas en moneda local, durante el primer trimestre del año 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Uno de los principales motores de este sólido crecimiento ha sido el centro comercial Parque Alegra, ubicado en la dinámica ciudad de Barranquilla, que continúa su proceso de maduración en el mercado con un sobresaliente incremento en sus ventas del 26,8%. Este notable desempeño se vio impulsado especialmente por la sólida demanda en la categoría de tienda intermedia y por la llegada de marcas de gran relevancia y atractivo para los consumidores, como la reconocida cadena de almacenes para el hogar El gigante del hogar.
Otro activo estratégico dentro del portafolio de Parque Arauco en Colombia que demostró un desempeño notablemente positivo durante el primer trimestre de 2025 fue el centro comercial Titán Plaza, ubicado en la capital del país, Bogotá. Las ventas de Titán Plaza experimentaron un significativo incremento del 23,0%, gracias al dinamismo y la fortaleza de las tiendas menores y los restaurantes ubicados en el centro comercial, quienes lograron compensar de manera efectiva la salida de la tienda ancla Forever 21, demostrando la resiliencia y la capacidad de adaptación del mix comercial del mall.
Por otro lado, Parque Fabricato, ubicado en el municipio de Bello, en el área metropolitana de Medellín, presentó una reducción de 6,1 puntos porcentuales en su tasa de ocupación debido a la salida de la tienda ancla Flamingo. No obstante, a pesar de esta disminución en la ocupación, las ventas totales de Parque Fabricato lograron un crecimiento positivo, apalancadas en el sólido desempeño de categorías como las tiendas menores, las tiendas intermedias y la oferta de entretenimiento, lo que sugiere una mayor eficiencia en la generación de ingresos por metro cuadrado. En el caso de Parque Caracolí, ubicado en la pujante ciudad de Bucaramanga, se mantiene una tendencia positiva y sostenida en su desempeño comercial, registrando varios trimestres consecutivos de crecimiento en sus ventas.
En términos generales y consolidando el desempeño de todos sus activos en el país, los ingresos totales de Parque Arauco Colombia experimentaron un aumento del 5,6% en moneda local durante el primer trimestre del año 2025. Este resultado positivo se explica principalmente por el robusto crecimiento del 11,7% en los ingresos de Parque Fabricato y el continuo fortalecimiento del desempeño comercial de Parque Caracolí.
En cuanto a la productividad de los espacios comerciales, medida a través de las ventas mensuales por metro cuadrado, Parque Arauco Colombia registró un crecimiento promedio del 11,4% en el consolidado nacional durante el primer trimestre de 2025. Los casos más destacados en este indicador clave fueron Titán Plaza, con un impresionante crecimiento del 32,5% en sus ventas por metro cuadrado, y Parque Alegra, con un sólido incremento del 19,4%. Parque La Colina, el activo más relevante dentro del portafolio de Parque Arauco en Colombia en términos de tamaño y volumen de ventas, también reportó cifras positivas, con un incremento del 5,3% en sus ventas totales y un promedio de ventas mensuales por metro cuadrado que alcanzó la cifra de 1,13 millones de pesos colombianos.
Vea también: La crisis silenciosa del cine en Colombia
Para Leopoldo Vargas Brand, CEO de la consultora especializada Mall & Retail, “Los sólidos resultados obtenidos por Parque Arauco Colombia durante el primer trimestre de 2025 no solo consolidan la importante presencia de la compañía en el mercado colombiano, sino que también confirman la acertada apuesta estratégica por el país en un momento en que la confianza de los consumidores y los inversionistas comienza a recuperar terreno de manera significativa. Con una estrategia claramente enfocada en la diversificación de su oferta comercial y el continuo fortalecimiento de su portafolio de activos, Parque Arauco se posiciona como un actor clave en la esperada recuperación del consumo y la reactivación del dinámico sector retail en Colombia”. Según publica Mall & Retail