Semana Santa en Bogotá, una experiencia de fe, cultura y encuentro en la ciudad y sus alrededores, una de las celebraciones religiosas más significativas para millones de personas alrededor del mundo, llega una vez más como un momento de reflexión espiritual, reencuentro familiar y renovación interior. Para quienes deciden quedarse en Bogotá y sus alrededores durante este tiempo sagrado, la ciudad ofrece una amplia variedad de actividades litúrgicas y culturales que permiten vivir intensamente el sentido profundo de la Pascua sin necesidad de salir de la capital.
En Bogotá, los centros religiosos, espacios naturales y hasta los centros comerciales se transforman en escenarios para el recogimiento, la contemplación y la celebración en comunidad. La capital de Colombia, reconocida por su diversidad religiosa y su riqueza cultural, se convierte durante la Semana Mayor en un punto de encuentro para miles de fieles que buscan reconectar con su espiritualidad y compartir este tiempo con sus seres queridos.
Vea también: Cómo maximizar tu dinero en almacenes Éxito
Centro Chía: Tradición, cultura y espiritualidad en un solo lugar
Uno de los espacios más destacados para vivir la Semana Santa en la sabana de Bogotá es el Centro Comercial Centro Chía, un lugar que ha sabido conjugar su faceta comercial con una propuesta espiritual y cultural profunda. En sus instalaciones se encuentra la Capilla Santa Ana, epicentro de las actividades religiosas programadas del 13 al 20 de abril de 2025.
La Semana Mayor en Centro Chía se vivirá con una agenda litúrgica cuidadosamente diseñada para todos los públicos. Desde el Domingo de Ramos, que marca el inicio de esta semana sagrada, hasta el Domingo de Resurrección, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en diferentes celebraciones eucarísticas, momentos de adoración, unción de los enfermos, confesiones y la tradicional Procesión del Viacrucis, una de las actividades más sentidas por los fieles católicos.
Las eucaristías del Domingo de Ramos se celebrarán en cinco horarios distintos: 8:30 a.m., 10:00 a.m., 12:00 m., 4:00 p.m. y 6:00 p.m., permitiendo así que muchas personas puedan participar, sin importar sus compromisos personales o familiares. Durante los días siguientes, la programación continuará con actos significativos como la Cena del Señor y el Lavatorio de los Pies el Jueves Santo, una representación del gesto de humildad y servicio que Jesús realizó con sus discípulos.
El Viernes Santo, día en que los creyentes conmemoran la Pasión y Muerte del Señor, se convierte en una jornada especialmente solemne, donde se invita a la meditación sobre el sacrificio y el amor incondicional. La programación culmina con la Vigilia Pascual el sábado 19 de abril, que comenzará con el esperado “Concierto Sinfónico de la Luz” a las 4:00 p.m. en la plazoleta de comidas del centro comercial. Este evento cultural sirve de antesala para la ceremonia más significativa de la Semana Santa: la Vigilia Pascual, que inicia a las 6:45 p.m. en la capilla, con una secuencia litúrgica que abarca la Liturgia de la Luz, la Palabra, el Agua y la Eucaristía, simbolizando el tránsito de la oscuridad hacia la luz de la Resurrección.
El ciclo se cierra con las eucaristías del Domingo de Resurrección, nuevamente en los cinco horarios ya mencionados. Así, Centro Chía se consolida no solo como un centro comercial, sino como un espacio de encuentro entre la fe, la cultura y la comunidad, ideal para quienes desean experimentar la espiritualidad en un entorno acogedor y significativo.
Monserrate: Devoción en lo alto de la ciudad
Por otro lado, el icónico cerro de Monserrate, uno de los lugares más visitados de la capital durante todo el año, cobra un significado aún más profundo durante la Semana Santa. Con su santuario ubicado a más de 3.100 metros sobre el nivel del mar, Monserrate se convierte en el epicentro de la espiritualidad bogotana, atrayendo a peregrinos de toda Colombia y turistas extranjeros que buscan vivir una experiencia única de fe y contemplación.
Las eucaristías celebradas en el Santuario de Monserrate durante la Semana Santa representan una conexión íntima entre lo terrenal y lo divino. Rodeadas por el impresionante paisaje andino y envueltas en una atmósfera de serenidad, estas ceremonias ofrecen a los asistentes la oportunidad de elevar su espíritu mientras contemplan la majestuosidad de la ciudad desde las alturas.
La programación en Monserrate comienza el Domingo de Ramos, con múltiples misas distribuidas a lo largo del día: 6:30 a.m., 8:00 a.m., 9:30 a.m., 11:00 a.m., 12:30 p.m., 2:30 p.m. y 4:00 p.m., permitiendo así que todos los fieles puedan participar, sin importar el momento del día en que decidan subir al santuario.
A lo largo de la semana, se celebrarán misas diarias con diferentes horarios:
Lunes Santo: 10:00 a.m., 12:00 p.m., 2:00 p.m.
Martes Santo: 12:00 p.m., 2:00 p.m., 4:00 p.m.
Miércoles Santo: 10:00 a.m., 12:00 p.m., 2:00 p.m.
Jueves Santo: Un día especial dedicado a los enfermos y a la institución de la Eucaristía. Misas a las 7:00 a.m., 8:30 a.m., 10:00 a.m., 11:30 a.m., y 1:00 p.m., además del Sacramento del Amor a las 3:00 p.m. y la Adoración al Monumento a las 4:30 p.m.
Viernes Santo: Día solemne con misas desde las 5:00 a.m. hasta las 3:00 p.m., cada hora y cuarto aproximadamente.
Sábado Santo: Eucaristías matutinas a las 8:00 a.m., 9:15 a.m., 10:30 a.m., 11:45 a.m. y 1:00 p.m., y la Vigilia Pascual a las 6:00 p.m.
Domingo de Resurrección: Cierre de la Semana Santa con los mismos horarios del Domingo de Ramos.
La subida a Monserrate, sea a pie, en teleférico o funicular, también se convierte en una peregrinación física que acompaña el viaje espiritual de cada creyente. Muchos fieles optan por subir caminando como un acto de penitencia o agradecimiento, en un gesto que refuerza su compromiso espiritual.
Semana Santa como oportunidad para la introspección y la transformación
Más allá de la liturgia y la tradición, la Semana Santa representa una invitación profunda a mirar hacia adentro, a hacer una pausa en medio del ritmo acelerado de la vida cotidiana y reflexionar sobre nuestros actos, decisiones y el impacto que generamos en nuestro entorno. Es un momento propicio para reconectarse con valores fundamentales como la solidaridad, el perdón, la compasión y la esperanza.
La vivencia de la Semana Mayor en Bogotá, ya sea en lugares tan simbólicos como Monserrate o en espacios accesibles como los centros comerciales con programación religiosa, permite a cada persona encontrar su propio camino hacia la renovación espiritual. No importa si se busca un recogimiento tradicional o una conexión más contemporánea con la fe; lo esencial es permitir que esta semana toque el corazón y transforme nuestras acciones cotidianas.
Asimismo, es una ocasión ideal para fortalecer los lazos familiares, compartir momentos de calidad y recordar la importancia del silencio interior, del servicio desinteresado y del amor al prójimo. La Semana Santa no solo se celebra en los templos, sino también en los gestos cotidianos que contribuyen a una sociedad más justa, empática y solidaria.
Vea también: Studio F abre más de mil vacantes en Colombia
Fe viva en medio de la ciudad
La Semana Santa en Bogotá y sus alrededores ofrece una amplia variedad de experiencias para todos los gustos y edades. Ya sea participando de las celebraciones en la Capilla Santa Ana de Centro Chía, viviendo la mística en las alturas del Santuario de Monserrate o simplemente tomándose un tiempo para reflexionar en casa, esta semana sagrada sigue siendo una oportunidad invaluable para hacer una pausa y reencontrarse con lo esencial.
En tiempos de incertidumbre y cambio, estas celebraciones cobran aún más valor, recordándonos que, pese a las dificultades, siempre existe la posibilidad de renacer, de dejar atrás la oscuridad y caminar hacia la luz con esperanza y fe.