Radiografía del Desempeño de los Centros Comerciales en Colombia, retos y oportunidades bajo la mirada del observatorio económico
En un contexto donde la competencia es feroz y los cambios del mercado son impredecibles, los centros comerciales y las empresas de retail deben mantenerse en la cima de sus estrategias para sobrevivir y prosperar. Es en este entorno que los observatorios empresariales se han consolidado como herramientas esenciales para la toma de decisiones. Estos observatorios recopilan, analizan y diseminan información clave que permite a las organizaciones anticiparse a las tendencias, mitigar riesgos, y diseñar estrategias efectivas para enfrentar los desafíos del mercado.
Vea:
Dentro del sector retail, el «Observatorio de Desempeño de los Centros Comerciales» se ha convertido en un actor crucial para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento de esta industria. Este observatorio, diseñado por Mall & Retail, se dedica a realizar un seguimiento mensual de las diez principales variables macro y microeconómicas que impactan a los centros comerciales en Colombia. La metodología empleada es simple pero efectiva: utiliza un sistema de semáforos donde el color verde indica un estado óptimo, el amarillo sugiere atención y precaución, y el rojo señala problemas que requieren intervención inmediata.
A lo largo de este artículo, exploraremos el desempeño de los centros comerciales en Colombia durante el primer semestre de 2024, analizando las principales variables económicas y su impacto en la industria. Además, abordaremos los desafíos y oportunidades que se presentan para estos actores en un panorama económico cada vez más complejo.
Crecimiento Económico: Un Escenario de Desempeño Moderado
El crecimiento económico de un país es un indicador clave que refleja la salud de su economía. Se mide a través del Producto Interno Bruto (PIB), que representa el valor total de los bienes y servicios producidos en el país en un período determinado. Para el sector retail, el crecimiento del PIB comercial es un factor crucial, ya que un aumento en la actividad económica generalmente impulsa el consumo y, por ende, las ventas minoristas.
En el primer semestre de 2024, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el PIB total de Colombia creció un 1,5%, mientras que el PIB del comercio aumentó un 1,3%. Aunque estos resultados reflejan un crecimiento, es evidente que este desempeño es moderado y no responde a las expectativas de una recuperación sólida en el sector. Por esta razón, el observatorio ha clasificado esta variable con un semáforo en amarillo, lo que sugiere la necesidad de implementar medidas que impulsen un mayor dinamismo en la actividad comercial.
Ventas Minoristas: Un Indicador en Zona de Alarma
Las ventas minoristas son un barómetro crucial para medir el estado de salud de los centros comerciales. Según la Encuesta Mensual de Comercio (EMC) realizada por el DANE, las ventas minoristas en Colombia registraron una disminución del 2,2% en el primer semestre de 2024. Este descenso es particularmente preocupante en categorías clave como prendas de vestir y calzado, que experimentaron caídas del 12,9% y 5%, respectivamente.
Dado que estas categorías representan una parte significativa de la oferta de los centros comerciales, la caída en las ventas afecta directamente su rentabilidad. Este desempeño ha llevado al observatorio a clasificar el indicador de ventas minoristas con un semáforo en rojo, lo que indica un problema crítico que requiere atención urgente por parte de los actores involucrados.
Índice de Confianza del Consumidor: Un Factor Decisivo en el Panorama Comercial
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) es un indicador que refleja la percepción y las expectativas de los consumidores sobre la situación económica del país y su propio hogar. Este índice, elaborado por Fedesarrollo, permite anticipar las intenciones de gasto de los consumidores en bienes duraderos, como muebles, electrodomésticos y vehículos, que son categorías clave en los centros comerciales.
A pesar de una leve recuperación en julio de 2024, el ICC ha permanecido en terreno negativo durante los últimos dos años. Esta falta de confianza por parte de los consumidores se traduce en un menor gasto, afectando directamente las ventas y el tráfico en los centros comerciales. Por esta razón, el observatorio ha asignado un semáforo en rojo a este indicador, señalando la urgencia de acciones que restauren la confianza y el consumo en el país.
Consumo de los Hogares: La Locomotora Económica Bajo Presión
El consumo de los hogares es el motor principal de cualquier economía, ya que impulsa la demanda de bienes y servicios. En Colombia, el estudio «Gastometría» de Raddar Consumer Knowledge Group analiza mensualmente el comportamiento del gasto de los hogares en las principales ciudades del país. Este análisis es fundamental para entender las dinámicas de consumo que impactan directamente a los centros comerciales.
Durante julio de 2024, el gasto de los hogares alcanzó los $101,67 billones, representando un crecimiento del 4,68% en términos corrientes. Sin embargo, en términos reales, el crecimiento fue negativo, con una contracción del 2,04%. Esto refleja las dificultades que aún enfrentan los hogares para recuperar su capacidad de gasto, lo que ha llevado al observatorio a clasificar este indicador con un semáforo en rojo, indicando una situación preocupante para el sector retail.
Percepción de Ventas de los Comerciantes: Un Escenario de Poca Confianza
La percepción de ventas entre los comerciantes es otro indicador clave para evaluar el desempeño de los centros comerciales. La encuesta mensual de Fenalco, que mide el balance de opiniones positivas y negativas sobre las ventas, reveló un escenario desfavorable en julio de 2024. El balance fue de -6, lo que significa que más comerciantes reportaron caídas en sus ventas que aquellos que reportaron incrementos.
Este resultado, que ha sido negativo durante los últimos 12 meses, sugiere una tendencia preocupante en el comercio minorista. Por lo tanto, el observatorio ha asignado un semáforo en rojo a este indicador, subrayando la necesidad de acciones que reviertan esta tendencia negativa y fomenten un entorno más favorable para el comercio.
Vea:
Un Panorama Mixto para los Centros Comerciales en Colombia
El análisis del Observatorio de Desempeño de los Centros Comerciales revela un panorama mixto para el sector en el primer semestre de 2024. De los diez indicadores evaluados, solo uno ha recibido un semáforo en verde, lo que indica que «Todo está en orden». Cuatro indicadores se encuentran en amarillo, sugiriendo la necesidad de «Atención», mientras que cinco se encuentran en rojo, destacando problemas críticos que requieren intervención inmediata.
Este balance demuestra que los centros comerciales en Colombia enfrentan múltiples desafíos que deben ser abordados con estrategias innovadoras y una mayor colaboración entre los actores del sector. La capacidad de adaptarse a los cambios del mercado, junto con el apoyo de políticas gubernamentales efectivas, será fundamental para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento de esta industria en el futuro cercano. Según publica Mall & Retail