Plaza Imperial, un ejemplo de excelencia en el ambiente laboral en Colombia, el reconocimiento como uno de los mejores lugares para trabajar en Colombia en 2024 marca un hito significativo para Plaza Imperial, uno de los centros comerciales más concurridos del país. Este logro no solo posiciona a la empresa en el ámbito laboral, sino que destaca el esfuerzo continuo y el compromiso de su equipo administrativo por fomentar una cultura organizacional que privilegie el crecimiento personal y profesional de sus colaboradores. Exploraremos las razones detrás del éxito de Plaza Imperial, los valores y prácticas que lo distinguen en el mercado, y su impacto en el desarrollo del país.
Vea: Centros Comerciales en la era digital
Plaza Imperial: Trayectoria y Compromiso con el Capital Humano
Desde sus inicios hace 19 años, Plaza Imperial ha crecido hasta convertirse en un punto de referencia en la industria del comercio y entretenimiento en Colombia. Con una afluencia anual de más de 43 millones de visitantes y campañas de alto impacto, este centro comercial no solo es un espacio de compras y entretenimiento, sino también un ejemplo de un ambiente de trabajo armonioso y dinámico. En un contexto de competencia feroz, Plaza Imperial ha demostrado que su éxito no se basa únicamente en la cantidad de visitas, sino en la calidad de vida laboral que ofrece a sus empleados.
Reconocimiento de Great Place to Work: Un Logro Sin Precedentes
Plaza Imperial se ha posicionado como el único centro comercial en Colombia en recibir por tres años consecutivos la certificación de Great Place to Work, una distinción que valida la experiencia positiva de sus colaboradores y la calidad de su cultura organizacional. En la última evaluación, Plaza Imperial se ubicó en la posición número 13 de un total de 370 organizaciones participantes, destacándose en la categoría de empresas con menos de 300 colaboradores.
La evaluación de Great Place to Work se basa en dos elementos fundamentales: el Trust Index y el Culture Audit. El Trust Index, que representa las opiniones de los empleados, reflejó que el 98% de los colaboradores de Plaza Imperial se sienten orgullosos de pertenecer a esta organización y que el 100% valora la responsabilidad y equidad en el trato. El Culture Audit, por su parte, analiza las prácticas de gestión de personas implementadas por la dirección de recursos humanos, reforzando el compromiso de Plaza Imperial con un ambiente de trabajo equitativo, inclusivo y respetuoso.
Una Cultura de Trabajo Colaborativa y Humana
Uno de los pilares sobre los cuales Plaza Imperial ha edificado su éxito es el ambiente de trabajo colaborativo que promueve. La empresa fomenta un entorno en el que la cooperación y la camaradería son valores centrales, con espacios diseñados para que los empleados puedan interactuar y colaborar de manera productiva y amigable. Asimismo, se ofrecen beneficios orientados al bienestar integral de sus colaboradores, como días de celebración por cumpleaños y actividades recreativas.
Luis Alejandro Estupiñán Cruz, gerente de Plaza Imperial, destaca la importancia de estos esfuerzos: “Encabezar el ranking de las mejores empresas para trabajar en 2024 es más que un orgullo; somos un equipo colaborativo que ama lo que hace. Nos impulsa el corazón para trabajar en lo que nos apasiona, alcanzando la excelencia en la gestión del ambiente laboral”. Esta afirmación refleja el compromiso genuino de la administración por crear un espacio donde cada colaborador pueda desarrollarse y aportar desde su pasión y talento.
Fomentando el Crecimiento Interno y la Equidad
La política de Plaza Imperial de promover el crecimiento interno es un testimonio de su compromiso con el desarrollo profesional de sus empleados. Muchos de los colaboradores que actualmente ocupan cargos directivos comenzaron en posiciones operativas, demostrando que la empresa valora el esfuerzo y las habilidades desarrolladas a lo largo del tiempo. Esta práctica no solo genera una motivación interna para los empleados, sino que también crea una cultura de reconocimiento y mérito basada en la equidad y las oportunidades de desarrollo.
Además, el 100% de los empleados expresó su satisfacción con la organización y su política de igualdad de trato, sin distinción de género ni orientación sexual. Este es un punto relevante en el contexto empresarial actual, ya que resalta la voluntad de Plaza Imperial de ser un espacio inclusivo donde cada persona se sienta valorada y respetada.
Plaza Imperial y su Compromiso con el Bienestar Comunitario
El éxito de Plaza Imperial no se limita al ámbito interno. La empresa mantiene una relación sólida con la comunidad, promoviendo campañas de alto impacto y programas de lealtad que buscan fortalecer la relación con su público. Estas iniciativas no solo tienen un impacto positivo en la comunidad local, sino que también refuerzan la imagen de Plaza Imperial como un centro comercial que trasciende el ámbito comercial para contribuir al bienestar social y al desarrollo de Colombia.
El Papel de Great Place to Work en la Transformación del Ambiente Laboral
Great Place to Work Institute, la firma responsable de otorgar la certificación a Plaza Imperial, tiene una trayectoria destacada en la valoración y transformación de los ambientes laborales a nivel mundial. Fundada en 1981 en Estados Unidos y presente en Colombia desde 2003, la institución evalúa a organizaciones en más de 60 países, estableciendo un estándar de oro en cuanto a prácticas de gestión humana y cultura organizacional.
El reconocimiento de Plaza Imperial como uno de los mejores lugares para trabajar refleja el éxito de las políticas de Great Place to Work y demuestra cómo una gestión laboral enfocada en el bienestar y la equidad puede marcar una diferencia significativa en el desempeño de una empresa. Plaza Imperial ha demostrado que, al crear un entorno de trabajo inclusivo y colaborativo, es posible alcanzar un nivel de compromiso y satisfacción laboral que no solo beneficia a los empleados, sino también al éxito comercial y a la comunidad.
Vea: La evolución de Farmatodo en el mercado farmacéutico colombiano
La Importancia de un Ambiente Laboral Positivo
El reconocimiento de Plaza Imperial como uno de los mejores lugares para trabajar en Colombia en 2024 no solo es un logro para la empresa, sino un testimonio del valor que tiene un ambiente laboral positivo y colaborativo. A través de políticas inclusivas, oportunidades de crecimiento interno y un enfoque en el bienestar de sus empleados, Plaza Imperial ha construido una cultura organizacional ejemplar.
Este éxito demuestra que el capital humano es el activo más valioso de cualquier empresa y que invertir en el bienestar y desarrollo de los empleados tiene un impacto directo en el rendimiento y la reputación de la organización. En un contexto de hipercompetencia, Plaza Imperial ha dejado claro que su prioridad es su gente, y este enfoque continuará siendo clave para su crecimiento y su impacto positivo en la comunidad colombiana. Según publica Mall & Retail