Paseo Villa del Río, el centro comercial motor de la comunidad del sur de Bogotá, en un momento donde la incertidumbre económica y la pandemia parecían dominar el panorama comercial, el centro comercial Paseo Villa del Río emergió como un ejemplo de reactivación económica, convirtiéndose en un verdadero punto de encuentro para las comunidades del sur de Bogotá. Con un flujo mensual de 700,000 visitantes, el centro comercial celebra su cuarto aniversario como un espacio que no solo ofrece productos y servicios, sino también experiencias que van más allá de las expectativas de un típico centro comercial. Su impacto en la comunidad se refleja no solo en las cifras de visitantes, sino también en su misión de ser un referente de sostenibilidad, entretenimiento y vinculación social.
Vea: Auge en mercado de tecnología y electrodomésticos durante jornadas de descuento
Un centro comercial con visión social: La clave del éxito de Paseo Villa del Río
Desde su apertura en 2020, durante la pandemia, Paseo Villa del Río ha sido un ejemplo de innovación y de cómo un centro comercial puede contribuir al bienestar de la comunidad. Su misión fue clara desde el principio: ser un motor de reactivación económica y ofrecer a los habitantes del sur de Bogotá un espacio multifuncional, amigable con el medio ambiente y, sobre todo, accesible para todos.
Con una inversión cercana a los 600 mil millones de pesos y 173,000 metros cuadrados de área construida, Paseo Villa del Río se ha consolidado como un referente comercial y de entretenimiento. La ubicación estratégica, en la autopista sur, conecta a los habitantes de diversas localidades como Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy y Tunjuelito, lo que le ha permitido llegar a un público diverso.
Una de las claves de su éxito es su enfoque hacia la comunidad. Paseo Villa del Río no es solo un centro comercial: es un espacio donde los vecinos pueden desarrollar sus habilidades, disfrutar de actividades recreativas y, lo más importante, sentirse parte de un colectivo. A través de una serie de iniciativas, como el “Mercado de Vecinos”, pequeños emprendedores locales tienen la oportunidad de exhibir sus productos sin ningún costo, fomentando el apoyo a los negocios locales y fortaleciendo el tejido social. Además, eventos como el Paseo Fest, un festival que promueve el turismo en Ciudad Bolívar, han permitido visibilizar la cultura y los talentos de la zona.
Un centro comercial que se adapta a las necesidades de la comunidad
Uno de los aspectos más destacados de Paseo Villa del Río es su capacidad para adaptarse a las necesidades de los diversos grupos de la comunidad. Desde el principio, el centro comercial apostó por ofrecer un espacio para la recreación y el desarrollo personal. Las actividades para toda la familia son una constante en su programación, lo que les ha permitido fidelizar a sus visitantes.
Durante la semana, las actividades en Paseo Villa del Río incluyen clases de gimnasia para madres, talleres de manualidades y cocina, conciertos y festivales para mascotas, e incluso campeonatos de e-sports. Estos eventos gratuitos fomentan la participación activa de la comunidad y crean un ambiente de camaradería y unión. Además, el centro comercial ha logrado incorporar espacios de recreación para todas las edades, como un skate park para los jóvenes y una piscina para los niños.
El centro comercial también ha implementado alianzas con instituciones como el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) para organizar competencias oficiales clasificatorias a los Juegos Nacionales en disciplinas como lucha libre y judo. Este tipo de iniciativas no solo promueven el deporte entre los jóvenes, sino que también les brindan la oportunidad de desarrollar su talento en escenarios adecuados y oficiales.
Sostenibilidad y tecnología al servicio de la comunidad
Paseo Villa del Río ha sido un ejemplo de cómo los centros comerciales pueden ir más allá de la oferta comercial tradicional. Su diseño vanguardista y ecológico le ha permitido obtener la certificación EDGE, una de las más importantes en construcciones sostenibles. El centro comercial ha realizado importantes inversiones en infraestructura verde, como la instalación de un sistema fotovoltaico con 658 paneles solares, que cubre una cuarta parte de las necesidades energéticas del centro comercial. Esto no solo contribuye a la sostenibilidad, sino que también refleja el compromiso de Paseo Villa del Río con el medio ambiente y el futuro de las próximas generaciones.
Además, la promoción de la movilidad sostenible también ha sido una prioridad para Paseo Villa del Río. Con la instalación de 1,600 cupos exclusivos para bicicletas, el centro comercial ha facilitado el acceso a las personas que prefieren este medio de transporte. Gracias a esta iniciativa, Paseo Villa del Río recibió un galardón por los mejores estacionamientos de micromovilidad en Bogotá.
Crecimiento y proyecciones para el futuro
En su cuarto aniversario, Paseo Villa del Río ha logrado una ocupación del 80% y ha integrado a más de 280 marcas. A medida que avanza, el centro comercial sigue creciendo tanto en la cantidad de visitantes como en su oferta de servicios. Este año, el centro comercial proyecta un aumento en el flujo de visitantes, alcanzando los 770,000 visitantes durante la temporada navideña, lo que consolidará aún más su liderazgo en el sur de Bogotá.
Guillermo Gómez, el Gerente General de Paseo Villa del Río, ha sido fundamental en la gestión y crecimiento del centro comercial. Con un enfoque claro en el bienestar de la comunidad, Gómez ha logrado posicionar a Paseo Villa del Río no solo como un centro comercial, sino como un verdadero hogar para miles de familias bogotanas. “Para nosotros, nuestros visitantes y sus familias valen mucho más que un ticket de compra. Queremos ser su segundo hogar, ese que les brinda servicios, entretenimiento, seguridad y que los hace sentir en casa”, afirma Gómez.
Vea: Energía limpia en movimiento, la apuesta de Pizza Hut por un delivery sostenible
Paseo Villa del Río ha demostrado que los centros comerciales pueden ser mucho más que simples lugares de consumo. A través de su enfoque comunitario, su compromiso con la sostenibilidad y su visión de crear un espacio multifuncional, ha logrado convertirse en un punto de encuentro y un motor de desarrollo para el sur de Bogotá. En su cuarto aniversario, el centro comercial no solo celebra el éxito de su modelo de negocio, sino que también mira al futuro con optimismo, con planes para seguir creciendo y consolidándose como un referente en la ciudad.