La recuperación de Corocito como modelo de cambio comunitario, en una era donde la sostenibilidad y el arte emergen como catalizadores de cambio social, el barrio Corocito se ha convertido en un ejemplo vivo de cómo la colaboración entre entidades privadas, organizaciones sin ánimo de lucro y la comunidad puede generar un impacto positivo duradero. Gracias a la iniciativa liderada por el Centro Comercial Parque Arboleda, en alianza con la Fundación Revolucionarte y el compromiso de decenas de voluntarios, la transformación de Corocito no solo ha embellecido su espacio público, sino que también ha fortalecido el sentido de pertenencia y la cohesión entre sus habitantes.
Vea también: Ideas creativas para celebrar San Valentín, planes y regalos
Un Proyecto Que Une y Revitaliza
La iniciativa «Corocito nos Une», lanzada en 2023, marcó un hito en la recuperación de espacios públicos en Pereira. En su primera fase, el proyecto logró la restauración de más de 2.500 metros cuadrados de espacios comunes, lo que incluyó la limpieza y pintura de fachadas, la intervención artística de muros con muralismo y la siembra de especies vegetales que aportaron color y vida al entorno. La mejora en la infraestructura del barrio benefició inicialmente a 116 personas, quienes vieron cómo sus hogares y espacios cotidianos adquirieron una nueva identidad visual y funcional.
La expansión del proyecto en 2025 ha llevado su impacto a un nivel superior. Con la incorporación de más actores comunitarios y el respaldo de nuevas entidades, la intervención ha alcanzado a 350 personas, brindando mejoras significativas a 14 familias que recibieron apoyo directo para la renovación de sus viviendas. Además, el esfuerzo colectivo ha fortalecido el comercio local, beneficiando a ocho negocios de la zona, entre ellos, parqueaderos, tiendas, restaurantes, barberías y empresas de manufactura.
El Arte Como Herramienta de Transformación
Uno de los ejes centrales de la iniciativa ha sido el muralismo, una disciplina artística que ha demostrado su capacidad para revitalizar espacios urbanos y generar identidad comunitaria. En esta edición del proyecto, nueve artistas urbanos participaron en la creación de murales que no solo embellecen el barrio, sino que también cuentan historias sobre la cultura, la diversidad y la esperanza de sus habitantes. Estos murales han servido como punto de encuentro y de reflexión para la comunidad, fortaleciendo el vínculo entre el arte y el desarrollo social.
«El arte urbano tiene el poder de inspirar y transformar. Al intervenir los muros de Corocito, no solo estamos dando color al espacio, sino que también estamos contando una historia de resiliencia y de sueños compartidos», señaló uno de los artistas participantes en el proyecto.
La Fuerza del Voluntariado y la Participación Ciudadana
El éxito de esta transformación no habría sido posible sin la participación activa de la comunidad y de los 38 voluntarios que dedicaron su tiempo y esfuerzo para hacer de Corocito un lugar más habitable. Desde la pintura de fachadas hasta la organización de jornadas de capacitación en temas de sostenibilidad y convivencia, los voluntarios han desempeñado un papel clave en la ejecución del proyecto.
«Este tipo de iniciativas nos recuerdan que cuando trabajamos juntos, podemos lograr grandes cambios. El sentido de comunidad que hemos visto en Corocito es inspirador y demuestra que la colaboración es el camino para mejorar nuestra ciudad», expresó Adriana Jiménez, Center Manager de Parque Arboleda.
Vea también: Colombia a la vanguardia, IA y sostenibilidad impulsan el ecosistema startup
Impacto y Proyecciones a Futuro
Más allá de los beneficios tangibles en infraestructura y embellecimiento, la recuperación de Corocito ha tenido un impacto social profundo. La iniciativa ha fortalecido el diálogo entre los habitantes, promoviendo una mayor participación en actividades comunitarias y fomentando un sentido de responsabilidad compartida sobre el entorno urbano.
En el mediano plazo, se proyecta que «Corocito nos Une» continúe con nuevas fases de intervención, incluyendo programas de educación ambiental, capacitaciones en emprendimiento local y la creación de espacios culturales donde la comunidad pueda seguir desarrollándose a través del arte y la colaboración.
Con este tipo de iniciativas, Parque Arboleda reafirma su compromiso con el desarrollo de Pereira, demostrando que el arte y la sostenibilidad pueden ser herramientas clave para la transformación social. En un contexto donde las ciudades enfrentan desafíos en materia de urbanismo y cohesión social, proyectos como este sirven de inspiración para replicar modelos de recuperación comunitaria en otras regiones del país.