El poder transformador de las mujeres recicladoras en Salitre Plaza, en un mundo que enfrenta desafíos ambientales urgentes, Salitre Plaza Centro Comercial se convierte en un referente de sostenibilidad e inclusión con la segunda edición de su campaña social “Mujeres que Inspiran”. Este año, la iniciativa rinde homenaje a las mujeres recicladoras, verdaderas protagonistas de la economía circular, que día a día contribuyen silenciosamente a la construcción de un futuro más limpio, justo y sostenible.
La campaña, organizada en colaboración con la Asociación de Recicladores y Recuperadores Ambientales (ASOREMA), destaca la resiliencia, la capacidad emprendedora y el liderazgo comunitario de mujeres que han hecho del reciclaje una fuente de sustento y transformación social. Bajo la dirección de Patricia Urrea, gerente general del centro comercial, Mujeres que Inspiran visibiliza no solo los desafíos de este oficio, sino también el valor y la dignidad de quienes lo ejercen.
Vea también: Finanzas abiertas en América Latina
Una campaña con propósito: equidad de género y sostenibilidad
La edición 2025 de Mujeres que Inspiran reafirma el compromiso de Salitre Plaza con causas sociales que combinan la equidad de género con la sostenibilidad ambiental. Esta dualidad no es accidental: responde a una visión estratégica que entiende la economía circular no solo como una alternativa técnica para el manejo de residuos, sino como un camino hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.
“La determinación, la pasión, la resiliencia y el compromiso de las mujeres recicladoras son ejemplo de liderazgo comunitario”, explica Patricia Urrea. “Reconocemos su papel como pilares de sus familias y como agentes de cambio en sus comunidades. Ellas convierten los desafíos en oportunidades, transformando desechos en recursos reutilizables con impacto positivo para todos”.
La campaña se articula con la política ambiental de Salitre Plaza, que promueve un modelo de gestión responsable de residuos y el uso eficiente de recursos. En este marco, el reciclaje no es solo un proceso técnico, sino una práctica social con profundas implicaciones éticas y económicas.
Un contexto urgente: cifras que hablan por sí solas
En Colombia se generan cada año cerca de 11,98 millones de toneladas de residuos sólidos, de los cuales apenas el 16,9% se logra recuperar o aprovechar. En este contexto crítico, la labor de los recicladores es esencial, aunque muchas veces invisibilizada y precarizada.
En Bogotá, se estima que el 42% de los recicladores son mujeres, muchas de ellas cabezas de hogar que encuentran en esta actividad una forma de sostener a sus familias. Sin embargo, sus historias, esfuerzos y logros rara vez ocupan titulares o son reconocidos socialmente.
Mujeres que Inspiran busca cambiar esta narrativa. Con esta iniciativa, Salitre Plaza pretende no solo rendirles homenaje, sino también ofrecerles espacios de visibilización, apoyo y fortalecimiento de capacidades. Es, en palabras de Urrea, “un acto de justicia y una apuesta por construir una economía verdaderamente incluyente”.
ASOREMA: liderazgo femenino y transformación comunitaria
Uno de los actores clave en esta alianza es la Asociación de Recicladores y Recuperadores Ambientales (ASOREMA), fundada en 1999 por Luz Mila Rodríguez y otros líderes de la localidad de Fontibón. Desde entonces, ASOREMA se ha convertido en un modelo de organización y autogestión, liderado principalmente por mujeres recicladoras.
Conformada en su mayoría por madres cabeza de hogar, ASOREMA no solo se dedica a la recolección de materiales aprovechables, sino que promueve la educación ambiental, la capacitación técnica y la mejora continua en las condiciones de trabajo de sus asociadas.
“Nos interesa recuperar el material reutilizable y concientizar a la gente de que lo que desechan puede convertirse en materia prima para nuestra industria”, señala Luz Mila Rodríguez. “Gracias a la venta de esos materiales, generamos ingresos que nos permiten garantizar un porvenir más digno y estable para nuestras familias”.
El apoyo de Salitre Plaza a esta organización se traduce en acciones concretas: programas de formación, mejores condiciones de trabajo, reconocimiento público y espacios para el diálogo con la comunidad. Es un acompañamiento integral que va más allá del homenaje simbólico y se convierte en una herramienta de transformación real.
Capacitación, cultura ambiental y comunidad
Una de las metas de la campaña Mujeres que Inspiran en 2025 es fortalecer la cultura del reciclaje entre visitantes, trabajadores y aliados comerciales del centro comercial. Para ello, se han desarrollado jornadas de capacitación lideradas por las recicladoras de ASOREMA, quienes comparten sus conocimientos y experiencias de primera mano.
“Queremos que la gente entienda que su rol también es clave”, comenta Patricia Urrea. “Desde separar adecuadamente los residuos hasta apoyar iniciativas como esta, cada acción cuenta. Y si además son lideradas por mujeres valientes y comprometidas, el impacto es aún mayor”.
La campaña también incluyó un evento especial el 29 de marzo, donde la comunidad pudo conocer de cerca las historias de vida de estas mujeres, disfrutar de presentaciones musicales y participar en actividades de concientización. La noche fue una celebración del poder femenino y del reciclaje como fuerza de cambio social.
Resultados ambientales: sostenibilidad con cifras
El compromiso de Salitre Plaza no se queda en el discurso. En 2024, el centro comercial presentó avances significativos en materia ambiental, que consolidan su posición como líder en sostenibilidad en Bogotá:
329 toneladas de residuos orgánicos fueron destinadas a cadenas de valor, con un aumento del 16% frente al año anterior.
Más de 120 toneladas de materiales aprovechables (cartón, plástico, vidrio, metales) se reincorporaron a la industria, un 13% más que en 2023.
Su planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) procesó 2.410 m³ de aguas grasas y residuales, con un incremento del 3%.
A través del Punto Ecológico, se recolectaron 7 toneladas de materiales posconsumo (aceites, pilas, botellas, etc.), con un aumento del 9%.
La recolección de 1.493 m³ de aguas lluvias para usos no potables permitió ahorrar un 8% en consumo de agua potable.
Además, gracias a alianzas con entidades como Te Sirve 5R y EcoTransmi, más de 2.460 visitantes recibieron recargas de transporte a cambio de materiales reciclables, reforzando la conciencia ciudadana sobre el valor del reciclaje.
Vea también: El pilar invisible de la sostenibilidad y el crecimiento empresarial
Un homenaje que inspira a seguir
En palabras finales, Patricia Urrea afirma: “En Salitre Plaza tenemos el compromiso de impulsar iniciativas que construyan país, promuevan la inclusión y fortalezcan la economía desde lo social. En 2025, seguimos exaltando a la mujer como motor de las familias y del desarrollo económico comunitario”.
La campaña Mujeres que Inspiran es más que un evento conmemorativo. Es una plataforma para dignificar el trabajo de las recicladoras, amplificar sus voces y tender puentes entre distintos sectores de la sociedad para construir, juntos, un modelo más humano y sostenible.
En un país donde la informalidad, la exclusión y la falta de reconocimiento son obstáculos cotidianos para miles de recicladoras, esta iniciativa representa una bocanada de esperanza y una invitación a mirar el reciclaje con otros ojos: como una oportunidad de vida, de empoderamiento y de cambio colectivo.