E-commerce y centros comerciales, la combinación perfecta para celebrar amor y amistad en Colombia, la celebración del Día del Amor y la Amistad ha evolucionado hasta convertirse en una oportunidad crucial para el comercio, con un aumento significativo de las compras tanto en centros comerciales como en plataformas de comercio electrónico. Este día especial, celebrado en septiembre, no solo fomenta las ventas en línea, sino que también dinamiza la economía en establecimientos físicos, como centros comerciales y restaurantes. Según el estudio Target Group Index (TGI) de Kantar IBOPE Media, las tendencias de consumo de los colombianos, ya sean solteros o en pareja, muestran una fuerte inclinación hacia la digitalización, con un porcentaje considerable de la población que prefiere realizar sus compras por internet. Además, los centros comerciales siguen siendo una opción favorita para aquellos que buscan vivir la experiencia de comprar de manera física.
Vea: Bogotá, un epicentro de innovación gastronómica
Tendencias de Consumo en Centros Comerciales
A pesar de la creciente digitalización, los centros comerciales continúan siendo un eje fundamental en las compras durante festividades como el Día del Amor y la Amistad. Un dato relevante es que el 79% de los solteros y el 78% de las parejas visitaron o realizaron compras en centros comerciales en los últimos 12 meses. En general, el 80% de los consumidores entrevistados confirmó haber frecuentado estos establecimientos. Este comportamiento evidencia que los centros comerciales siguen siendo una plataforma importante para la adquisición de productos en Colombia.
En cuanto a los montos gastados en estos centros, el 50% de los consumidores, tanto solteros como en pareja, reportaron haber gastado entre $188,800 y $373,800 en centros comerciales durante el último año. Esta cifra muestra una inversión considerable en productos y servicios, lo que refleja la importancia de este sector en la economía durante festividades significativas. A pesar del auge de las compras en línea, los centros comerciales siguen siendo una opción atractiva para los consumidores que desean una experiencia de compra completa, incluyendo la posibilidad de ver, tocar y probar los productos antes de comprarlos.
El Auge del Comercio Electrónico
El comercio electrónico ha ganado terreno de manera notable en los últimos años, y esta tendencia ha sido aún más marcada durante la celebración del Día del Amor y la Amistad. Según el estudio de Kantar IBOPE Media, el 66% de los solteros, el 62% de las parejas y el 66% del total de los consumidores prefieren hacer sus compras en línea. Esta preferencia por el e-commerce no solo refleja la comodidad y rapidez que ofrece esta modalidad, sino también la capacidad de los consumidores para acceder a una amplia gama de productos sin salir de casa.
La digitalización de las compras no es una simple moda pasajera, sino una tendencia que ha ido consolidándose en los últimos años. Para festividades como el Día del Amor y la Amistad, donde el tiempo para comprar es limitado, la conveniencia del comercio electrónico se convierte en un factor decisivo. Los consumidores buscan plataformas que les permitan hacer sus compras de manera ágil, con opciones de entrega rápida y una experiencia de usuario intuitiva. En este sentido, el comercio electrónico ha sabido adaptarse a las exigencias de los colombianos, permitiéndoles adquirir productos y servicios de forma eficiente y sin complicaciones.
Factores que Influyen en la Decisión de Compra
La toma de decisiones en la compra de regalos para el Día del Amor y la Amistad está influenciada por varios factores, que van desde la opinión de amigos y familiares hasta experiencias previas de compra. De acuerdo con el estudio de Kantar IBOPE Media, el 66% de los solteros consulta a sus amigos antes de realizar una compra, mientras que esta cifra aumenta al 68% en el caso de las parejas. La recomendación de seres cercanos sigue siendo un pilar en la toma de decisiones de los consumidores, especialmente cuando se trata de adquirir productos significativos para una celebración tan especial.
El papel de la familia también es determinante: un 63% de los solteros y un 62% de las parejas afirman que se ven influenciados por sus familiares antes de comprar. Esto refleja que, aunque la decisión final de compra es personal, las recomendaciones y experiencias compartidas dentro del círculo cercano tienen un peso considerable en las elecciones de los consumidores.
La experiencia de compra previa también juega un rol crucial. El 54% de los solteros y el 55% de las parejas afirman que basan sus decisiones de compra en experiencias anteriores. Esto indica que la satisfacción con compras previas puede generar fidelidad hacia ciertas marcas o productos, lo que es un dato importante para los minoristas que buscan mantener una base de clientes leales.
Calidad y Precio: La Búsqueda del Equilibrio
Uno de los aspectos más importantes para los consumidores colombianos es encontrar un equilibrio entre la calidad y el precio. Según el estudio, el 65% de los solteros y el 72% de las parejas priorizan la búsqueda de precios competitivos a la hora de realizar sus compras. Sin embargo, a pesar de esta búsqueda por precios accesibles, la calidad sigue siendo el factor determinante en la decisión final. Un 72% de los solteros y un 79% de las parejas afirman que prefieren adquirir productos de alta calidad, incluso si esto implica pagar un precio más alto.
Este enfoque en la calidad demuestra que, aunque los consumidores buscan ofertas atractivas, no están dispuestos a comprometer la excelencia de los productos que adquieren. Para las marcas y comercios, esto implica la necesidad de ofrecer productos que cumplan con ambos criterios: precios competitivos y alta calidad. Lograr este equilibrio puede marcar la diferencia entre una venta exitosa y la pérdida de un cliente.
El Papel de los Restaurantes en el Día del Amor y la Amistad
Otra de las actividades favoritas de los colombianos durante la celebración del Día del Amor y la Amistad es visitar restaurantes. El 56% de los solteros y el 52% de las parejas afirman haber salido a comer en restaurantes en el último año. Esto pone de manifiesto la importancia que tiene el sector gastronómico durante esta festividad, ya que los consumidores buscan experiencias que vayan más allá de las compras de productos y se orientan hacia la creación de momentos especiales a través de la gastronomía.
El consumo de chocolates también es una práctica común durante esta celebración. Un 30% de los solteros y un 30% de las parejas consumen chocolates entre una y dos veces por semana. Esto convierte al chocolate en uno de los productos más demandados durante el Día del Amor y la Amistad, ya que está asociado no solo con la celebración, sino también con el placer y el disfrute personal.
Influencia de los Medios en el Consumo
El estudio de Kantar IBOPE Media también revela un dato interesante: el 38% de los solteros, el 36% de las parejas y el 41% de los consumidores en general han visto en la televisión un producto que luego compraron. Esto demuestra que, a pesar del auge del comercio electrónico, los medios tradicionales como la televisión siguen teniendo un impacto significativo en las decisiones de compra. Las marcas que aprovechan la publicidad televisiva pueden influir en una gran parte de la población, especialmente durante festividades como el Día del Amor y la Amistad.
Vea: Cruz Verde expande su red de droguerías 24 horas en Colombia
El Día del Amor y la Amistad en Colombia se ha convertido en una celebración que impulsa tanto el comercio electrónico como las compras en centros comerciales. Los consumidores, ya sean solteros o en pareja, buscan productos de calidad a precios competitivos, influenciados por la opinión de sus seres cercanos y sus experiencias previas de compra. Esta festividad ofrece una oportunidad valiosa para que las marcas adapten sus estrategias y lleguen de manera más efectiva a su público objetivo, aprovechando tanto las plataformas en línea como los medios tradicionales para maximizar su impacto en el mercado.