Cobro de tarifas en vía pública de los centros comerciales en Tunja: ¿Quién autoriza? ¿Quién se responsabiliza?
En la tranquila ciudad de Tunja, la reciente implementación de tarifas para el tránsito de vehículos, motocicletas e incluso bicicletas en vía pública ha generado un profundo malestar entre los ciudadanos. La controversia se desató durante un debate de control político en el Concejo de Tunja, donde se cuestionó el papel del secretario de Movilidad y Vida Territorial, Juan Carlos Leguizamón, quien presuntamente estaría avalando la imposición de tarifas en una vía pública cercana al Boulevard, específicamente en las inmediaciones de la Glorieta del Gobernador.
La información sobre estas tarifas se difunde a través de una valla informativa ubicada en el principal acceso al Centro Comercial Boulevard. Esta valla presenta el reglamento, el estatuto del consumidor y detalles sobre el costo por fracción u hora para vehículos, motocicletas y bicicletas. Sorprendentemente, esta medida está vigente en un horario extenso, desde las 7:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche.
El debate en el Concejo de Tunja evidenció la indignación de los ciudadanos, siendo el concejal Edwin Rodríguez uno de los principales críticos de la situación. Rodríguez argumentó que un centro comercial no debería cerrar una vía pública, ya que esto contribuye a descongestionar puntos críticos de la ciudad.
«Hasta qué punto un centro comercial puede cerrar y obstruir una vía de acceso, que es la continuidad de ese sector, se le debe explicar a los tunjanos cómo el centro comercial puede tener autoridad y generar utilidad de ese cierre cobrando básicamente el paso vial», expresó el concejal.
El representante municipal también señaló una problemática adicional en la diagonal 15, frente a la Clínica de la Policía, donde ambulancias permanecen abandonadas, afectando la movilidad y generando inconvenientes para la comunidad. Esta situación, según Rodríguez, ha pasado desapercibida sin que nadie asuma responsabilidad al respecto.
El debate no se limitó al tema de las tarifas en vía pública, sino que se extendió a la infraestructura vial de Tunja, especialmente en lo que respecta a la efectividad de los semáforos. Según el concejal, la ciudad cuenta con diferentes semáforos instalados, pero muchos de ellos no cumplen su función. Esta situación es aún más preocupante debido a la afirmación del secretario de Movilidad en el Concejo Municipal de que, en caso de daño en las tarjetas de funcionamiento de los semáforos, sería necesario realizar una nueva inversión.
«De llegar a tener un daño en la tarjeta de los semáforos, lo que se debe hacer es una nueva inversión», afirmó el concejal, subrayando la necesidad de abordar esta problemática considerando que Tunja es una ciudad universitaria con un alto flujo vehicular y peatonal. La falta de reductores de velocidad y señalización en zonas cercanas a colegios agrega un elemento de riesgo para la seguridad de los estudiantes.
En resumen, el cobro de tarifas en vía pública en Tunja ha desatado una serie de preocupaciones y debates en el ámbito político y ciudadano. La autorización y responsabilidad sobre estas medidas, así como los problemas adicionales en la movilidad y seguridad vial de la ciudad, son temas que requieren una atención inmediata por parte de las autoridades competentes para garantizar el bienestar y la satisfacción de los habitantes de Tunja.
Con información de Caracol