La Asociación Gremial de Marcas del Retail celebra la reciente resolución del Tribunal de la Libre Competencia (TDLC), que dictamina la necesidad de establecer relaciones contractuales más transparentes y equitativas entre los centros comerciales y las marcas del retail. Tras tres años de proceso y consulta, el TDLC ha acogido los cuestionamientos presentados por el gremio, reconociendo la existencia de desafíos para la libre competencia derivados de la asimetría en las relaciones entre los actores del mercado.
Vea también: Tesla irrumpe en el mercado chileno de la electromovilidad: comienza la carrera por el futuro verde
Según la Asociación Gremial de Marcas del Retail, el fallo del TDLC representa un avance significativo para sus asociados, ya que confirma la presencia de riesgos para la competencia debido al poder de mercado de los centros comerciales y a las dificultades que enfrentan los locatarios en este contexto. En línea con las preocupaciones expresadas por el gremio y respaldadas por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), se han establecido una serie de medidas destinadas a garantizar la transparencia y la equidad en las relaciones contractuales.
Entre las disposiciones adoptadas, el TDLC aborda el «entrecruzamiento de propiedad» y señala la necesidad de tomar precauciones ante posibles riesgos futuros para la competencia. Además, se requiere que los centros comerciales implementen programas de cumplimiento cuando existan relaciones de propiedad con otras entidades, asegurando un marco de objetividad y no discriminación.
La resolución también establece pautas claras respecto a la información que los centros comerciales pueden solicitar a las marcas del retail en el contexto de las negociaciones de arrendamiento mensual. Asimismo, se exige una definición transparente y equitativa de los cargos por gastos comunes, sujetos a rendición periódica y distribuidos entre los locatarios según variables conocidas.
Otro aspecto relevante de la resolución es la creación de un mecanismo de solución de controversias que garantice la rapidez y la equidad en la resolución de conflictos, así como la posibilidad para las marcas del retail de terminar anticipadamente los contratos con indemnizaciones justas.
Esteban Halcategaray, presidente de la Asociación Gremial de Marcas del Retail, destaca la importancia de esta resolución como un cambio de paradigma en la industria. Halcategaray invita a los centros comerciales a establecer un diálogo con los locatarios, basado en las conclusiones del pronunciamiento del TDLC, para construir relaciones comerciales equilibradas y simétricas en el marco de una competencia sana y libre.
En resumen, la resolución del TDLC representa un paso importante hacia la mejora de las relaciones entre las marcas del retail y los centros comerciales en Chile. Al promover la transparencia, la equidad y la competencia justa, esta medida contribuye al desarrollo de un mercado más dinámico y saludable para todos los actores involucrados.
Fuente: biobiochile.cl
Autor: Verónica Reyes