Reconversión comercial en Mendoza Shopping genera locales vacíos temporales
Una transformación profunda detrás de los locales vacíos
El escenario en los pasillos del Mendoza Shopping ha cambiado en los últimos meses. Donde antes había vitrinas con productos y movimiento constante, hoy pueden verse varios espacios vacíos, paneles de obra, y carteles que anuncian la llegada de nuevas marcas. Esta imagen ha despertado curiosidad entre los visitantes y, en algunos casos, preocupación. Sin embargo, detrás de esta transformación visible hay una estrategia deliberada que apunta a renovar por completo la experiencia del consumidor en uno de los principales centros comerciales de Mendoza.
Este proceso, que a primera vista podría interpretarse como una señal de crisis, forma parte en realidad de un plan más ambicioso: una reconversión integral impulsada por la gerencia del shopping, propiedad de la desarrolladora IRSA. Lejos de significar un retroceso, los cambios en el mix comercial buscan posicionar al Mendoza Shopping como un referente moderno, atractivo y alineado con las nuevas demandas del mercado.
Vea también: La plataforma GOcuotas marca un récord en argentina con tres millones de usuarios
Según explicó Jesica Lois, gerente del Mendoza Shopping, la situación actual no se trata simplemente de una disminución en la ocupación de locales, sino de una etapa transitoria dentro de un rediseño más amplio. Actualmente, hay cinco locales vacíos, pero esto responde, en gran medida, a un cambio en el enfoque estratégico del centro comercial. “Estamos evaluando qué marcas aportan valor, cuáles se alinean con nuestro perfil y qué experiencias queremos ofrecer al visitante”, detalló Lois.
Este rediseño no solo implica la salida de algunas marcas, sino también una reorganización de espacios y la incorporación de propuestas nuevas. La gerencia ha tomado la decisión de no renovar contratos con ciertos locales que ya no cumplían con los estándares deseados, tanto en términos de posicionamiento como de calidad de atención y experiencia de compra. En otros casos, las marcas han optado por retirarse por cuestiones propias del negocio, en un contexto económico que sigue siendo desafiante.
Marcas que se van y nuevas que llegan
Uno de los casos recientes fue el cierre del local de Citrón, una cafetería ubicada en uno de los accesos al shopping. Aunque el espacio permanece temporalmente vacío, ya existe una nueva marca que ha firmado contrato y comenzará con las obras de instalación en breve. Lo mismo sucede con el exlocal de Silencio, que se está adecuando para recibir a Digit, una marca del rubro tecnología que hasta ahora funcionaba como «góndola» y ahora evolucionará a un local fijo.
Esta evolución de las marcas dentro del espacio comercial también responde a los resultados que han mostrado. Cuando una propuesta tiene buen rendimiento en formato de góndola o espacio compartido, puede ser promovida a un local propio, como es el caso de Digit. Esta práctica permite a la gerencia minimizar riesgos y apostar por marcas que ya han sido validadas por el público.
A su vez, la llegada de una marca internacional —cuyo nombre aún no ha sido revelado— implica un proceso más complejo: la unificación de dos locales preexistentes. Esto requiere relocalizar a otras marcas, ajustar las instalaciones, y coordinar los tiempos de obra. Es un desafío logístico considerable, pero necesario para incorporar propuestas globales que eleven la calidad y la diversidad de la oferta comercial.
Mudanzas estratégicas y obras en marcha
La renovación del Mendoza Shopping no se limita a la entrada o salida de marcas. También incluye mudanzas internas que tienen como objetivo mejorar la visibilidad y optimizar el uso del espacio. Un ejemplo concreto es Havanna, que dejó su formato de góndola para establecerse en un local más amplio y en una zona de mayor tránsito. Esta decisión permite ofrecer una experiencia más completa al consumidor y refuerza la imagen de la marca.
Markova, otra firma de moda reconocida, también decidió mudarse dentro del shopping para ocupar un espacio más grande y acorde con su nueva identidad visual. Este tipo de movimientos demuestra que la reconversión no solo apunta a cubrir espacios vacíos, sino a repensar toda la distribución comercial en función de las nuevas estrategias de marca.
El patio de comidas también está siendo objeto de transformaciones. Burger King está en plena obra de ampliación, duplicando su superficie para mejorar la atención al cliente. Esta expansión libera su antiguo local, que ya ha despertado el interés de otras propuestas gastronómicas. Según la gerencia, hay nuevas marcas listas para ingresar apenas finalicen las obras.
Es cierto que el visitante ocasional puede sentirse desconcertado ante los locales cerrados. En un contexto económico complejo como el argentino, la presencia de espacios vacíos suele asociarse con dificultades comerciales. Sin embargo, en este caso, la realidad es muy diferente. Cada cierre y cada cartel de “próximamente” responde a una planificación consciente que busca elevar la calidad general del centro comercial.
La reconversión del Mendoza Shopping está pensada como una inversión a largo plazo. No se trata simplemente de “llenar vacíos”, sino de ofrecer experiencias valiosas, espacios modernos y una oferta atractiva para un público que ha cambiado significativamente en los últimos años. Hoy, los consumidores priorizan la experiencia integral, los servicios, la comodidad y la variedad. Frente a esta demanda, el shopping está respondiendo con una propuesta más sólida y enfocada.
Innovación y adaptación como claves del éxito
La decisión de apostar por nuevas marcas, muchas de ellas con foco en deporte, entretenimiento y tecnología, no es casual. Es una respuesta directa a las tendencias de consumo actuales. La experiencia física en centros comerciales debe competir con el comercio electrónico, lo que exige una oferta diferencial, atractiva y adaptada a las preferencias locales.
Además, la entrada de marcas internacionales demuestra que el Mendoza Shopping sigue siendo un actor relevante dentro del mercado de retail argentino. A pesar de las dificultades macroeconómicas, la capacidad de atraer inversiones y renovar su propuesta lo posiciona como un espacio comercial con visión de futuro.
Vea también: King of the Kongo inaugura su primera concept store en Alto Palermo
El proceso que atraviesa el Mendoza Shopping no es una señal de declive, sino una etapa natural dentro de una estrategia de reconversión comercial. Si bien los locales vacíos pueden generar inquietud en primera instancia, también son indicio de que se están tomando decisiones para renovar, modernizar y fortalecer el centro comercial frente a los nuevos desafíos del mercado.
La clave está en la planificación, la selección adecuada de marcas y la adaptación a las nuevas formas de consumo. Bajo la gestión de IRSA y con un equipo enfocado en la mejora continua, el Mendoza Shopping está apostando a una transformación que busca consolidar su relevancia en la región y brindar una mejor experiencia a todos sus visitantes.