Los tres productos atractivos en Chile que atrapan a los argentinos
En los últimos meses, los shoppings de Chile han experimentado un aluvión de compradores argentinos en busca de productos que, en su país, resultan inaccesibles debido a los altos costos. La combinación de un tipo de cambio favorable y una oferta competitiva ha convertido a Chile en un destino de compras predilecto para los argentinos. Entre la amplia variedad de artículos disponibles, tres destacan como los más codiciados: notebooks, smartphones de alta gama y neumáticos.
Tecnología a precios irresistibles
Las tiendas de electrónica de los principales centros comerciales chilenos están repletas de argentinos comparando precios y aprovechando las ofertas. Entre los productos tecnológicos más demandados, las notebooks encabezan la lista. Muchos compradores consideran esta adquisición una inversión, ya que les permite mejorar su rendimiento laboral o académico a un precio mucho más accesible que en Argentina.
Franco Fernández, un joven cordobés que visitó el Parque Arauco en Santiago, cuenta su experiencia: «Necesitaba un notebook y aquí lo encontré a un precio increíble. Me costó un 60% menos que en Argentina». Esta diferencia de precios ha generado un constante flujo de turistas que llegan exclusivamente para renovar sus dispositivos electrónicos.
Vea también: Hot Sale en Argentina ya cuenta con fechas, conoce
Otro producto estrella es el iPhone 15. La caída de su precio en Chile, debido a la salida del modelo 16, ha generado un aumento significativo en su demanda. Mientras en Argentina un iPhone 15 Pro cuesta aproximadamente 1.575.000 pesos (unos 1.494 dólares), en Chile se consigue por 999.990 pesos chilenos (unos 1.021 dólares), lo que representa un ahorro del 31%.
Diego Kaed, otro argentino que reside en Chile, explica el fenómeno: «Acá llegás a cambiar tu computadora, a renovar tu iPad. No comprás electrónica que no te sirve, sino lo que realmente necesitás para trabajar».
Neumáticos: la compra inteligente para quienes viajan en auto
Para quienes cruzan la cordillera en auto, la compra de neumáticos se ha vuelto una decisión estratégica. La diferencia de precios con Argentina es tan notable que muchos optan por cambiar sus cubiertas en Chile antes de regresar. Un kit de dos neumáticos Continental Conti Power Contact P 175/65R14 82T, que en Argentina cuesta 264.000 pesos, se consigue en Chile por 228.000 pesos, pero con la ventaja de poder comprar tres unidades en lugar de dos.
Sin embargo, debido a las restricciones aduaneras, muchos argentinos recurren a un truco común: colocan los neumáticos nuevos en sus autos antes de cruzar la frontera. Ricardo Avendaño, un turista cordobés, comenta: «Sabemos que es difícil pasar un neumático en el baúl y que el impuesto es alto, pero hacemos lo que hacen todos: los traemos colocados y problema resuelto».
Un boom de compras que impacta el mercado chileno
El fenómeno del turismo de compras argentino ha generado un impacto significativo en el comercio minorista chileno. En 2024, el número de visitantes argentinos alcanzó 1.762.103 personas, lo que representa un aumento del 78.6% con respecto al año anterior. En diciembre, se registró un récord de 272.807 turistas argentinos, más del doble que en el mismo mes de 2023.
Este flujo de compradores ha impulsado las ventas minoristas en Chile, que cerraron el año con un crecimiento del 7,4%. En particular, en el segundo semestre, las ventas aumentaron un 4,6%, y en diciembre, el incremento fue del 2,2%. Según la Cámara Nacional de Comercio de Chile (CNC), los rubros más beneficiados han sido la electrónica, el vestuario, el calzado y los artículos para el hogar.
Javier Torrejón, presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, señala que este fenómeno ha llevado incluso al desabastecimiento de ciertos productos: «Los argentinos no solo vienen a comprar, sino que ahora se están quedando más tiempo. Esto ha impactado al turismo de compras, la hotelería y la gastronomía».
Centros comerciales favoritos de los argentinos
Los shoppings más visitados por los argentinos en Santiago de Chile son:
Costanera Center (Cenco Costanera): el centro comercial más grande y moderno del país, con tiendas de grandes cadenas como Falabella, Ripley y París.
Parque Arauco: un mall de lujo con una gran oferta en tecnología, vestuario y gastronomía.
Easton Outlet Mall: un centro comercial con descuentos en marcas internacionales y productos tecnológicos a precios reducidos.
El atractivo de estos shoppings radica en la diversidad de productos, las promociones constantes y la posibilidad de pagar con tarjetas de crédito argentinas, lo que permite fraccionar las compras sin grandes costos adicionales.
Vea también: Llega a Mar del Plata la tienda deportiva Dexter con su segundo local
La afluencia de turistas argentinos a Chile en busca de productos más accesibles parece estar lejos de disminuir. Mientras la brecha de precios entre ambos países continúe siendo tan amplia, la tendencia de viajar para comprar seguirá vigente.
Para el comercio chileno, este fenómeno representa una oportunidad de crecimiento, aunque también un desafío logístico para mantener el stock de productos más demandados. En este contexto, los empresarios chilenos ya están evaluando estrategias para mejorar la experiencia de compra de los turistas y aprovechar al máximo esta creciente demanda.
En definitiva, ya sea por notebooks, smartphones de alta gama o neumáticos, los argentinos seguirán cruzando la cordillera en busca de oportunidades que, en su propio país, parecen inalcanzables.